Un concepto de literatura proletaria. Socialistas y literatura (1880-1917)

  1. BELLIDO NAVARRO, PILAR

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Rogelio Reyes Cano Presidentea
  2. Manuel José Gómez Lara Idazkaria
  3. Antonio Sánchez Trigueros Kidea
  4. Begoña López Bueno Kidea
  5. Pilar Moraleda García Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 26095 DIALNET

Laburpena

EN NUESTRO ESTUDIO HEMOS PARTIDO DE UNA PREMISA FUNDAMENTAL: EL MOVIMIENTO OBRERO, COMO CUALQUIER OTRO GRUPO SOCIAL, BUSCANDO DEFINIR SU PROPIA IDENTIDAD, ELABORA SU PROYECTO CULTURAL. UN PROYECTO QUE NO SURGE AISLADAMENTE, SINO QUE SE FORMA Y DESARROLLA EN RELACION Y EN COMPETENCIA CON OTROS SISTEMAS CULTURALES. EN ESTE SENTIDO, LA CULTURA OBRERA SE CONVIERTE EN UNA ALTERNATIVA A LA CULTURA POPULAR Y EN UNA ADMIRADORA DE LA CULTURA, SIN ADJETIVOS, PROPIA DE LAS "ELITES" SOCIALES. DE ESTA ASUME SUS AVANCES TECNICOS Y CIENTIFICOS QUE EN MANOS DEL PROLETARIADO ADQUIEREN UNA NUEVA FINALIDAD. EN DEFINITIVA LA CULTURA OBRERA RESPONDE FIELMENTE A LA IDEOLOGIA QUE LA SUSTENTA. SI EL SOCIALISMO SE PRESENTA COMO UNA FILOSOFIA DE SALVACION DEL MUNDO, SUS MANIFESTACIONES CULTURALES SE CARACTERIZAN POR SU FIRME VOLUNTAD DE MORAL Y DE VIRTUD EN LAS ACEPCIONES MAS CRISTIANAS DE AMBOS TERMINOS. DEL CONJUNTO DE ESE PROYECTO CULTURAL, NOS HAN INTERESADO SUS MANIFESTACIONES ARTISTICAS Y CONCRETAMENTE SUS EXPRESIONES LITERARIAS SE BUSCA UN ARTE Y UNA LITERATURA FUNDAMENTALMENTE SOCIALES, VEHICULOS DIDACTICOS DE CONCIENCIACION IDEOLOGICA. A TRAVES DE UN UNIVERSO DE FICCION CON SUS PROPIOS SIMBOLOS, CONSTRUCCION DEL TIEMPO ESTRUCTURACION DEL ESPACIO Y CONFIGURACION DE SUS PERSONAJES, LA LITERATURA PROLETARIA BUSCA CONVENCER A SU LECTOR SIGUIENDO LA MAXIMA DE ENSEÑAR DELEITANDO.