Estudio de la accion antiplaquetaria del ra-642, un nuevo derivado pirimido-pirimidinico

  1. MORON MEGIA DULCE NOMBRE

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. José García Campos Presidente/a
  2. María Isabel Lucena González Secretario/a
  3. Antonio Hevia Alonso Vocal
  4. José Jiménez Martín Vocal
  5. Antonio Garrido Toro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 25552 DIALNET

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivos: a) estudiar la accion antiagregante del ra-642 comparando su efecto con otros derivados del mismo nucleo, dipiridamol y mopidamol. B) analizar la influencia adenosinica sobre el efecto antiagregante del ra-642. Para esto se han realizado: 1. Curvas agregometricas ante adp, adrenalina, colageno y aido araquidonico, en sangre total (st) y en plasma rico en plaquetas (prp). Nuestros resultados muestran: que el ra-642 es una sustancia con capacidad antiagregante plaquetaria que mostro un comportamiento diferente respecto a los otros derivados siento en st: mopidamol dipiramol ra-642 presentando este su accion en un rango de concentracion entre 47.5 y 152.8 um. En prp el ra-642 mostro una accion intermedia entre los otros derivados y con un rango de concentraciones entre 105 y 121.4 um. 2. Se estudio la captacion eritrocitaria y plaquetaria de adenosina, presentando el ra-642 una accion inhibidora dosis-pendiente con una ic50 en hematies de 41.52 um y en plaquetas de 111.30 um. 3. Se determino la produccion de malonildialdehido, presentando un efecto el ra-642 de inhibicion con una ic 50 de 139.92 um. 4. Se determino la influencia de la adenosina y teofilina sobre el efecto antiagregante del ra-642. La concentracion de adenosina que lo duplico en prp fue de 3.10 um, y la de teofilina que redujo a la mitad fue 160 um. 5. En st, la concentracion de adenosina necesaria para duplicar el efecto antiagregante fue de 0.30 um.