Aportaciones al estudio de la osteoartrosis de las articulaciones metacarpofalángicas

  1. GENIZ MORGADO, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Pedro Sánchez Guijo Presidente/a
  2. Federico Bonilla Blanes Secretario/a
  3. José González Domínguez Vocal
  4. Federico Navarro Sarabia Vocal
  5. Enrique Romero Velasco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30853 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La artrosis de las articulaciones mcf ha sido escasamente considerada por infrecuente, asociándose en general a trastornos metabólicos, enfermedad por depósito de cristales, y últimamente descrita en relación con el trabajo manual pesado, dándosele entonces el nombre de síndrome de Missouri. Los objetivos del presente trabajo fueron estudiar las características de la afectación degenerativa de las mcf de la muestra, diferenciar si la afectación fue primaria o secundaria a otras patologías y estudiar la relación entre la actividad laboral y el oa de mcf. Para realizar el estudio se historiaron 2877 pacientes nuevos de un servicio de reumatología desde enero de 1988 hasta marzo de 1990, encontrándonos con 35 casos de oa de mcf. A estos 35 casos se les aplicó un protocolo de estudio y un test de chi-cuadrado para analizar las variables encontradas mediante el estadístico llamado logaritmo neperiano de chi-cuadrado. Los resultados obtenidos se compararon con un grupo control. La prevalencia de la afectación fue de 1,2%, siendo el rango de edad de 45-83 años y la media de 62,8. La media de años trabajados fue de 44,6 con un rango de 27-61 años. Las conclusiones sacadas fueron: 1). La artrosis de las articulaciones mcf tiene una prevalencia superior de lo que en realidad se diagnostica. 2). La afectación degenerativa de las mcf de una o ambas manos es bastante bien tolerada por los pacientes, ya que en muchas ocasiones es clínicamente silente. 3). Radiográficamente, las articulaciones más frecuentemente afectadas en nuestra serie fueron la segunda y la tercera mcf derecha, principalmente la tercera. 4). En la serie estudiada no hubo una mayor intensidad de afectación de mcf en pacientes con condrocalcinosis en comparación con el resto de la muestra. 5). Algunos de los pacientes afectados se pueden confundir clínicamente con artritis reumatoide. 6). Es una afectación en relación con el trabajo manual