La evaluación del cambioA propósito de los cambios prestigiosos en Andalucía

  1. Juan Antonio Moya Corral
Libro:
Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral: Vigo, 13-15 de xuño de 2018
  1. Marta Díaz (ed. lit.)
  2. Gael Vaamonde (ed. lit.)
  3. Ana Varela (ed. lit.)
  4. María del Carmen Cabeza Pereiro (ed. lit.)
  5. José María García-Miguel Gallego (ed. lit.)
  6. Fernando Ramallo Fernández (ed. lit.)

Editorial: Universidade de Vigo

ISBN: 978-84-8158-786-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 662-668

Congreso: Congreso Internacional de Lingüística Xeral (13. 2018. Vigo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Recientes trabajos realizados en diferentes puntos del occidente andaluz ha venido a corroborar la idea, varias veces anunciada, de que los procesos de convergencia con el estándar nacional detectados en los estudios llevados a cabo en el área oriental del dialecto no eran exclusivos del oriente. Es decir, los cambios patrocinados por las clases altas, las mujeres y las edades intermedias, si bien se mueven a distinto ritmo según las zonas, son comunes a todo el territorio andaluz. Sin embargo, los procesos que se mueven de abajo arriba no solo no conducen a la convergencia con el estándar nacional, sino que, además, deslindan dos variedades andaluzas con fisonomías, tanto desde el punto de vista fónico como sintáctico, muy diferentes. Sin embargo, tanto unos como otros son considerados prestigiosos, si bien con diferentes tipos de prestigios. En esta comunicación nos proponemos acercarnos a los rasgos que caracterizan las dos tipologías de cambio (de arriba y de abajo), prestando especial atención a los prestigios que encierran cada uno de ellos y, en particular, estos últimos, dado que generan una fisura importante entre las hablas de la variedad andaluza.