Estudio de los efectos de viento en la torre Nueva Marina, Casablanca, Marruecos

  1. Christian Mans
  2. José María Terres Nicoli
Libro:
Resúmenes de comunicaciones

Editorial: Asociación Española de Ingeniería Estructural (ACHE)

ISBN: 978-84-89670-80-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 515-516

Congreso: Congreso Internacional de Estructuras (6. 2014. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo presenta los resultados del estudio de la acción de viento en la Torre Nueva Marina, Casablanca, Marruecos. El edificio, con uso hotelero, es una Torre en espiral de 160m de altura y con un podio de tres plantas. Se encuentra rodeado por edificación de baja altura al Sur y mar abierto al Norte. El estudio se ha realizado a partir del ensayo de un modelo de presiones a escala 1:400 en el túnel II, Sección de alta velocidad, de nuestro laboratorio BLWTL, Western University, Canadá, socios tecnológicos de Oritia & Boreas . Dada la envergadura y geometría de la torre y podio se ha capturado el campo de presiones en 584 puntos de medida, resolución suficiente como para identificar cambios bruscos y picos de presión locales, así como para permitir la integración de las cargas estructurales a partir de la medida simultánea de las presiones en la envolvente de la torre. Adicionalmente se han analizado el confort y la seguridad peatonal en zonas críticas alrededor del proyecto. Las cargas estructurales globales y las respuestas se han determinado mediante la técnica de integraciones de presiones. Las estadísticas de las fuerzas básicas y las fuerzas modales de la torre se evalúan a partir de estas series temporales. En particular, se han determinado las predicciones de las respuestas a escala real así como la respuesta resonante de la torre mediante métodos de análisis de vibraciones aleatorias. Concretamente, se han evaluado aceleraciones, velocidades de torsión y momentos, que están integrados con el modelo climático de la región para proporcionar predicciones de los momentos y las aceleraciones para distintos periodos de retorno. Asimismo, se han determinado la distribuciones de carga estática equivalente para las direcciones X, Y y torsional, que reflejan las contribuciones combinadas de la cargas estática y dinámica en la torre. La distribución de la carga estática equivalente se deriva para reproducir los momentos máximos y la torsión máxima en la base, que refleja las distribuciones verticales reales de las cargas estática y dinámica en la torre. Este artículo describirá el procedimiento para la determinación de la distribución de esta carga, a partir de la distribución de la fuerza media en la base de los ensayos del modelo de presión, las propiedades de vibración de la torre y las contribuciones relativas de las componentes constantes y no-constantes en la base de la torre, a partir de las series históricas.