Español ser / estar, una clave o múltiples claves. Revisión de una búsqueda interminable

  1. Juan de Dios Luque Durán 1
  2. Lucía Luque Nadal 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Libro:
Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow
  1. Antonio María López González (ed. lit.)
  2. Marek Baran (ed. lit.)
  3. Agnieszka Kłosińska-Nachin (ed. lit.)
  4. Ewa Kobyłecka-Piwońska (ed. lit.)

Editorial: Wydawnictwo Uniwersytetu Lódzkiego

ISBN: 978-83-8142-564-3 978-83-8142-565-0

Año de publicación: 2019

Páginas: 63-73

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde hace cuatro siglos, los verbos españoles ser y estar han sido explicados de manera reduccionista como la oposición de nociones dicotómicas del tipo duración / transitoriedad, inherencia / accidente, permanencia / transitoriedad, cambio / no cambio, etc. Tales teorías binarias suponen una visión logicista del lenguaje y constituyen un error que ha lastrado tanto la comprensión del complejo fenómeno de ser y estar en español como su explicación didáctica. Los usos de estos dos verbos solamente se pueden entender desde el reconocimiento de su polisemia y polifuncionalidad y de la existencia de múltiples y diferentes patrones que subyacen a la formación de enunciados con ser y con estar.