Modernità y mediterraneitàsincretismo habitacional de Luigi Figini y Gino Pollini

  1. Emilio Cachorro Fernández 1
  2. Cristina Medina Valverde
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 482-495

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los manifiestos del Gruppo 7, entre 1926 y 1927, certificaron el nuevo espíritu arquitectónico expandido hasta Italia, a través de una modernidad que, a nivel nacional, diese respuesta a la perfecta correspondencia de formas suscitadas en arte. Dos de sus miembros, Figini y Pollini, eludieron optar tanto por un obstinado clasicismo como por un racionalismo sectario, en busca de un renovado orden fiel a su tiempo a la vez que a sus genuinas raíces, encontrando la solución en la arquitectura vernácula mediterránea, donde lo funcional empatiza con tradición y naturaleza, subrayando paisaje, luz, volúmenes, ritmos y objetos cotidianos. Así, su actividad temprana vino marcada por relevantes experimentaciones en materia de vivienda, como la Casa Elettrica (1930), la villa-estudio para un artista (1933) y la casa Figini (1933-1935), que muestran una constante esencialidad, donde lo atemporal desdibuja cualquier estilismo, hasta lograr una sincronía de técnica y lírica como sensibilidad oculta de todas las obras.