La consciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura

  1. Defior Citoler, Sylvia Ana
Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 1994

Número: 67-68

Páginas: 91-114

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021037094321268886 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

El objetivo de este trabajo es revisar la investigación sobre la consciencia fonológica y establecer su papel en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Comienza con una breve introducción sobre las características del lenguaje oral y de su sistema de representación escrito. En el segundo apartado se detallan algunos trabajos que muestran el uso de las representaciones fonológicas en las etapas iniciales de estos aprendizajes. El resto del artículo se dedica a estudiar la dirección de la causalidad entre habilidades fonológicas y lectoescritura. En primer lugar se analizan las investigaciones que, con un diseño correlacional o experimental, establecen una influencia de las habilidades de análisis y síntesis de los sonidos en el rendimiento lector o escritor. Estos trabajos apuntan hacia la existencia de una relación causal entre ambas habilidades. Igualmente se examinan los trabajos que relacionan el retraso en lectura o escritura con déficits en el procesamiento fonológico. En el cuarto apartado se revisan los trabajos que prueban una influencia de signo contrario, es decir, la adquisición de la lectoescritura favorecería el desarrollo de las habilidades fonológicas. Finalmente, se revisan las posturas interactivas, que defienden una relación recíproca, que actuaría en ambas direcciones, y que son las dominantes actualmente. Se termina presentando esquemáticamente las principales aportaciones del conjunto de las investigaciones revisadas y sus implicaciones en el campo educativo.