Nietzsche como reto para la teología

  1. Estrada Díaz, Juan Antonio
Revista:
Cuadernos salmantinos de filosofía

ISSN: 0210-4857

Año de publicación: 2001

Número: 28

Páginas: 115-137

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos salmantinos de filosofía

Referencias bibliográficas

  • R. Ávila, «Razón, virtud, felicidad. La crisis de Ia metafísica corno crisis de Ia razón y de Ia fe», Revista de Filosofía 12 (1999) 43-76.
  • Juan A. Estrada, «Dios como problema en Ia sociedad contemporánea»: Isidorianum 7(1998) 9-26.
  • F. Nietzsche, La genealogía de Ia moral, Madrid 1980, III, n. 28.
  • Friedrich Nietzsche, El anticristo, Madrid 1984.
  • F. Nietzsche, Más allá del bien y del mal, Madrid 1984, 82-83.
  • F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos, Madrid 1985, 87.
  • F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos, Madrid 1985, 78, 130-31.
  • F. Nietzsche, Ecce homo, Madrid 1984, 168-70.
  • F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, Madrid 1980, 421-22.
  • F. Nietzsche, Aurora, Madrid 1984, 88.
  • F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos, Madrid 1985, 63-64.
  • F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos, Madrid 1985, 62.
  • R, Ávila, Nietzsche y Ia redención del azar, Granada 1986, 300-317.
  • Remedios Ávila Crespo, Identidad y tragedia. Nietzsche y Ia fragmentación del sujeto, Barcelona, Crítica,1999, 161-86.
  • F. Nietzsche, El gay saber, Madrid 1973, n. 343, 108, 125
  • F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, Madrid.
  • Juan Antonio Estrada, Dios en las tradiciones filosóficas. II: de Ia muerte de Dios a Ia crisis del sujeto, Madrid 1996, 177-99.
  • Juan Antonio Estrada, La imposible teodicea, Madrid 1997, 268-91.
  • H. Arendt, Eichmann in Jerusalem, Nueva York 1964.
  • R. Riedl, Biología del conocimiento, Barcelona 1983.
  • F. Mora, «El cerebro sentiente»,Arbor 16 (1999) 435-50.
  • Francisco Mora Teruel (coord.) ,El problema cerebro-mente, Madrid 1995.
  • M. Barrios, La voluntad de poder como amor, Barcelona 1990.
  • J. Habermas, Textos y contextos, Barcelona 1996, 147.
  • R. Ávila, «La construcción de Ia propia vida o Ia vida como obra de arte», Identidad y tragedia, Barcelona 1999, 243-65.
  • M. Cabada Castro, El Dios que da que pensar, Madrid 1999.
  • G. Morel, Le sens de l'existence selon saint Jean de Ia Croix I-III, Paris 1960-1961.
  • J. Baruzzi, San Juan de Ia Cruz y el problema de Ia experiencia mística, Valladolid 1991.
  • M. Barrios, La voluntad de poder como amor, Barcelona 1990, 8-72.
  • F. Nietzsche, Lo genealogía de Ia moral, Madrid 1980, IH, 17, 20, 27.
  • F. Nietzsch, Más allá del bien y del mal, Madrid 1980, 262.
  • K. Richter, «Espacios sagrados. Crítica desde una perspectiva teológica», Selecciones deTeología 39 (2000) 143-52.
  • Juan A. Estrada, La identidad de los laicos, Madrid 21991, 85-88.