La utopía de la dignidad y el reconocimiento de los derechos humanos

  1. Estrada Díaz, Juan Antonio
Revista:
Diálogo filosófico

ISSN: 0213-1196

Año de publicación: 1999

Número: 44

Páginas: 211-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diálogo filosófico

Resumen

Si la utopía consiste en la afirmación del deber ser respecto del ser, en la apertura a valores e ideales que permitan transformar la realidad, los derechos humanos son la expresión concreta de la utopía en el siglo XX. El autor estudia el problema de la fundamentación, reconocimiento y explicitación de los derechos humanos desde el apriori fundamental de la dignidad humana, que es el presupuesto irreversible implícito a cualquier afirmación de los derechos humanos. A partir de ahí, analiza el contenido utópico de esos derechos, el contexto histórico en el que han surgido los de primera y segunda generación, y los problemas actualmente pendientes a la hora de universalizarlos y aplicarlos a las diversas culturas. De esta forma, la doble dinámica de la dignidad y derechos humanos se presenta como el núcleo mismo del pensamiento utópico a finales del siglo XX.