Fiabilidad y validez de constructo del L.S.QCuestionario de Estilos de Aprendizaje

  1. Cano, Francisco
  2. Justicia Justicia, Fernando
Revista:
Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología

ISSN: 1579-4113

Año de publicación: 1997

Volumen: 2

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología

Resumen

Se analizan tres aspectos de los planteamientos de Kolb en relación a los estilos de aprendizaje: a) teoría; b) críticas del inventario de estilos de aprendizaje (LSI); y c) alternativas y aplicaciones. En ese marco se llevó a cabo una investigación con el L.S.Q. (Learning Styles Questionnaire); éste fue aplicado a 959 estudiantes universitarios de diferentes cursos y disciplinas. Los resultados de los análisis estadísticos muestran que las puntuaciones en el L.S.Q.: a) Poseen consistencia interna (Alfa de Cronbach; Spearman-Brown). b) Tienen una notable relación con el constructo (Análisis Factorial). c) Demuestran que los estilos de aprendizaje no cambian con el paso del tiempo (ANOVA). Sin embargo, a pesar de los resultados obtenidos, se considera necesario obtener mayor evidencia de la relación con el criterio, para hacer posible alcanzar un concepto más homogéneo de validez.