Curanderismo y trancecuranderas de Kazajistán.

  1. Briones Gómez, Rafael
  2. García de Sola Márquez, Adolfo
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2001

Número: 17

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.7478 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

El presente trabajo aporta una descripción etnográfica de tres curanderas kazajas residentes en la ciudad de Alma Ata, capital, hasta el año 1997, de la República de Kazajistán. Estos casos se contextualizan históricamente en el modelo de chamanismo altaico. Se analiza este material desde los presupuestos teóricos del curanderismo-chamanismo y se establece una comparación con las representaciones y prácticas curanderiles de otros ámbitos culturales, concretamente con Granada (Andalucía). Así se profundiza en el fenómeno del curanderismo-chamanismo por vía de comparación intercultural. Se propone añadir a la tipología de curanderos ya elaborada un nuevo tipo, representativo en las curanderas de Kazajistán, que sería el "curandero chamán", que se caracterizaría por la importancia del estado de trance en el proceso curativo.