Conexión entre morfosintaxis y escrituracuando la fonología es (casi) suficiente para escribir

  1. Defior Citoler, Sylvia Ana
  2. Alegría, Jesús
Revista:
Revista de logopedia, foniatría y audiología

ISSN: 0214-4603

Año de publicación: 2005

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 51-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0214-4603(05)75816-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de logopedia, foniatría y audiología

Resumen

En este trabajo se analiza la posible influencia del conocimiento morfosintáctico en la escritura de un sistema ortográfico transparente como es el castellano. Se utiliza una clasificación que considera tres situaciones en las que el conocimiento gramatical puede influir en la escritura en sistemas opacos: o) decidir, utilizando la morfología, entre dos o más formas escritas compatibles con la fonología; b) representar morfemas mudos y c) escribir morfemas que. trasgreden las reglas de correspondencia fonemagrafema. Se observa que dos de las tres situaciones son aplicables en este sistema ortográfico, debido principalmente a la existencia de grafonemas inconsistentes y a las particularidades fonológicas del castellano hablado en diversas regiones. Se constata que la demostración de la conexión entre conocimiento gramatical y escritura está mayoritariamente por hacer y se propone un cuadro teórico en el cual podrían ser concebidos este tipo de estudios. El análisis de esta relación se inserta en un debate más general sobre la importancia del conocimiento léxico frente al conocimiento de reglas y sobre la existencia de mecanismos generales de escritura frente a mecanismos contingentes, dependientes de la propia estructura del sistema ortográfico.