Aplicación forense de la entrevista cognitivadescripción, evolucion y situación actual

  1. Higueras Cortés, Lorenzo
  2. Godoy, Verónica
Revista:
Anuario de psicología jurídica

ISSN: 1133-0740

Año de publicación: 2005

Número: 15

Páginas: 41-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de psicología jurídica

Resumen

La entrevista cognitiva se desarrolló con el objetivo de incrementar la cantidad y la exactitud de la información aportada por testigos. Por tal motivo, se han realizado diversos estudios para comparar la cantidad de información generada por ésta frente a otras técnicas de entrevista. Este trabajo tiene como finalidad presentar un panorama general de la entrevista cognitiva. En primer lugar se realiza una descripción de la misma y se hace referencia a la base teórica que la sustenta. Posteriormente se presentan las modificaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo y se expone la evidencia empírica que la apoya. La revisión teórica nos permite concluir que la entrevista cognitiva es más eficaz en la producción de información en comparación con otras técnicas de entrevista, y que es igual de efectiva con testigos de diversas características demográficas, aún con aquellos no colaboradores. Sin embargo, no se presenta un patrón constante en las investigaciones respecto al posible incremento de información errónea por parte de la entrevista cognitiva. Asimismo, se mencionan aspectos relevantes del entrenamiento en la entrevista cognitiva y las personas que deben recibirlo. Se discuten ventajas e inconvenientes que actualmente presenta esta entrevista y se exponen algunas necesidades de investigación.