Material de seguridad para cateterización periférica venosa

  1. Romero Ruiz, Adolfo
  2. Jiménez Ruiz, Manuel
  3. Rodríguez Navarro, Luis Miguel
  4. Muñoz Pascual, José Carlos
  5. Ramos Rueda, María del Carmen
  6. Torres Pérez, Luis Francisco
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Año de publicación: 2007

Volumen: 30

Número: 6

Páginas: 51-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ROL de enfermería

Resumen

La canalización venosa puede ser uno de los motivos más frecuentes de accidentes por punción accidental. La realización de actividades encaminadas a disminuir estos percances, de elevado riesgo biológico, debe ser una prioridad para las instituciones sanitarias y para sus profesionales. Dentro de una estrategia global que incida en este aspecto y con el objetivo de evaluar la idoneidad de estos dispositivos en nuestro centro, se realiza una valoración práctica de una serie de ellos para conocer su viabilidad técnica y la apreciación subjetiva de los profesionales que los prueben. Por motivos relacionados con las prácticas del servicio en el que se desarrolla la investigación (Servicio de Urgencias), se seleccionan intencionalmente dos dispositivos pasivos, disponibles en el mercado, y tres enfermeros, que recibieron 120 muestras de catéteres de seguridad (60 del producto A, 60 del producto B) para realizar las prácticas clínicas habituales, junto con una hoja de incidencias. Con respecto al dispositivo A, se detectaron 30 incidencias (52,6%) y se procedió a toma de muestras en 37 ocasiones. Con respecto al dispositivo B, se detectaron cuatro incidencias (7,01%) y se procedió a la toma de muestras en 47 ocasiones. En términos absolutos, ninguno de los dos dispositivos ha mostrado problemas con la práctica segura, es decir, no han provocado incidencias relacionadas con la aparición de percances asociados a punciones accidentales. La menor frecuencia de incidencias en el dispositivo B parece estar relacionada con el uso habitual del catéter convencional (no de seguridad) del mismo fabricante en nuestro centro. Trabajo subvencionado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias. PI 051265.