Razón, lenguaje y religión

  1. Estrada Díaz, Juan Antonio
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 2007

Número: 226

Páginas: 223-232

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

La evolución de los análisis hermenéuticos ha ido demostrando la importancia del lenguaje y de otros factores culturales y sociales en la constitución y desarrollo de la racionalidad. Hoy no se puede hablar de razón, sino de racionalidades. La religión, como fenómeno cultural y como experiencia propia del hombre es analizada por una de estas racionalidades. Juan Antonio Estrada nos ofrece en este artículo una brillante reflexión en torno al papel del lenguaje y de la racionalidad propia del hecho religioso en la constitución y comprensión del mismo. La hermenéutica nos hace consciente de la importancia de un uso adecuado del lenguaje para comunicar lo religioso al hombre de sensibilidad moderna.

Referencias bibliográficas

  • 4 F. CONTRERAS MOLINA, Leer la Biblia como Palabra de Dios, Estella 2007, 204-211.
  • 6 F. LÁZARO CARRETER, El Dardo en la Palabra, Barcelona 1997.
  • 7 V. MANNUCCI, La Biblia como Palabra de Dios, Bilbao 19975.
  • 8 M. HEIDEGGER, In cammino verso il linguaggio, Milán 1973, 189ss
  • 11 A. M. ARTOLA. – J. M. SÁNCHEZ CARO, Biblia y Palabra de Dios, Estella 1990, 27-56.
  • 12 V. H. MATTHEWS.- D. C. BENJAMÍN, Paralelos del Antiguo testamento, Santander 2004, 4s.
  • 13 B. KLAPPERT, “Palabra”, en L. COENEN, Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Salamanca 1999, 254-275.
  • 14 J. L. SICRE, Profetismo en Israel, Estella (Navarra) 1992, 109s.
  • 17 J. GNILKA, El Evangelio según San Marcos vol I. Salamanca 2001.
  • 18 H. G. LINK, “Vida” en L. COENEN, Diccionario Teológico del Nuevo Testmaento, Salamanca 1999, 798-799.
  • 19 F. CASÁ, “¿Qué es la vida?”: Revista Bíblica 35 (1973) 319-336
  • 22 L. ALONSO SCHÖKEL - J. L. SICRE DÍAZ, Profetas, I, Madrid 1987, 30s.
  • 23 J. LOZA , Genesis 1-11, Bilbao 2005.
  • 24 J. LOZA VERA – R. DUARTE CASTILLO, Introducción al Pentateuco. Génesis, Estella 2007, 136s.
  • 25 C. SOLÉ , El desierto a la luz de algunos textos bíblicos, Bilbao 2006, 147-214.
  • 26 J. BLENKINSOPP, El Pentateuco, Estella 2001, 210-211.
  • 27 P. BUIS, El Libro de los Reyes, Estella 1995.
  • 28 A. RODRÍGUEZ CARMONA, La Religión Judía, Madrid 2001, 379-392
  • 29 V. MANNUCCI, La Biblia como Palabra de Dios, Bilbao 1997, 109s.
  • 30 M. NAVARRO PUERTO, Guía Espiritual del Antiguo testamento. Los libros de Josué, Jueces y Rut. Barcelona 1995.
  • 31 I. GÓMEZ ACEBO, “Débora y Yael”: Vida Nueva, 2249, pp. 21-27, Septiembre de 2000.
  • 33 D. NANNINI, “El exilio de Judá. Lectura teológica de una crisis histórica”: Revista Bíblica 67 (2005) 133-161.
  • 34 J. VERMEYLEN, El Dios de la Promesa y el Dios de la Alianza, Santander 1990, 219-298.
  • 35 Cf. E. ESTÉVEZ LÓPEZ, “La afectividad entrañable de Dios”: Todos Uno 160 (2004).
  • 36 Cf. M. CARDOZO, “El Amor en la Antigüedad Bíblica” Revista Bíblica, año 32-1070. p. 291-294.