Breves apuntes sobre la cartografía topográfica en España, desde el siglo XVI al XVIII

  1. Ruiz Morales, Mario
Revista:
Mapping

ISSN: 1131-9100

Año de publicación: 2008

Número: 124

Páginas: 58-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mapping

Resumen

La apretada síntesis que aquí se presenta se detiene únicamente en aquellos supuestos apoyados bien en observaciones astronómicas de campo o bien en levantamientos topográficos con una cierta fiabilidad, de ahí el título elegido para la misma. Al conocido ejemplo del renombrado Atlas del Escorial, generalmente atribuido a Esquivel, se añaden otros mucho menos divulgados, en los que el protagonista principal fue P. Texeira. Asimismo se da cuenta de las interesantes aportaciones cartográficas debidas a los Ingenieros militares, formados en la Academia de Matemáticas de Barcelona, con especial incidencia en las imágenes de los cascos y fortalezas urbanas. Mención aparte merece el llamado Mapa de los Jesuitas y los frustrados proyectos de Jorge Juan para lograra un Mapa de España con apoyo geodésico. El artículo finaliza con la reseña de la creación del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos, brillante antesala de los actuales Ingenieros Geógrafos del Estado.