Talleres para celebrar la semana de la ciencia

  1. Carretero Gómez, María Begoña
  2. Sánchez Guadix, María Ángeles
Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2008

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 62-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2008.V5.I1.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Referencias bibliográficas

  • BENDALA, M. Y PÉREZ, J.A. (2004). Educación ambiental: praxis científica y vida cotidiana. Descripción de un proyecto. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(3), 233-239. En línea en: http://www.apaceureka.org/revista.
  • BLANCO, A. (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(2), 70-86. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.
  • CAJAS, F. (2001). Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del conocimiento tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2), 243-254.
  • CARRETERO, M.B. (2006). El Quijote: nutrición y salud. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(1), 134-157. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.
  • CARRETERO, M.B. (2006). Celebremos el primer centenario de la teoría de la relatividad conociendo a los científicos y su trabajo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(2), 287-299. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.
  • CARRETERO, M.B. (2007). Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda ha estudiar anatomía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1), 176-188. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.
  • DE MANUEL TORRES, E. Los objetos reales en el aula. Ediciones Arial (2004).
  • DEL RÍO, P. y ÁLVAREZ, A. (1992). Tres pies al gato: significado, sentido y cultura cotidiana en la educación. Infancia y Aprendizaje, 59-60, 43-61.
  • GARCÍA, A. (2005). Relaciones CTS en el estudio de la contaminación atmosférica: una experiencia con estudiantes de secundaria. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 4(2), artículo 3. En línea en: http://www.saum.uvigo.es/reec.
  • GARCÍA , A.S. (2005). El jardín botánico como recurso didáctico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 209-217. http://www.apaceureka.org/revista.
  • GÓMEZ, J.A. e INSAUSTI, M.J. (2004). El ciclo reflexivo cooperativo: un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 3(2), artículo 2. En línea en: http://www.saum.uvigo.es/reec.
  • GÓMEZ, J.A. e INSAUSTI, M.J. (2005). Un modelo para la enseñanza de las ciencias: análisis de datos y resultados. Revista Electrónica de Enseñanza de la Ciencias, 4(3), artículo 6. En línea en: En línea en: http://www.saum.uvigo.es/reec.
  • GUERRA, C. (2005). Náufragos, amantes y aventureros en el aula. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 173-182. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista..
  • LAUGKSCH, R.C. (2000). Scientific literacy: a conceptual overview. Science Education 84 (1), pp71-94.
  • MARTÍN DÍAZ, M.J. (2002). Enseñanza de las ciencias ¿para qué?. Revista Electrónica de enseñanza de las Ciencias, 1(2) artículo1. En línea en: http://www.saum.uvigo.es/reec.
  • MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. (1994). ¿Aprender y enseñar Ciencias o "cosas de ciencias"? Infancia y Aprendizaje, 65, pp. 39-43.
  • VARELA, M.P. y MARTÍNEZ, J.L. (2005). “Jugando” a divulgar la física con juguetes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2) 234-240. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.