El alumnado como protagonista de la Jornada Científica sobre el Agua

  1. Sánchez Guadix, María Ángeles
  2. Carretero Gómez, María Begoña
Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2008

Volumen: 5

Número: 3

Páginas: 347-355

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2008.V5.I3.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Resumen

Presentamos una nueva experiencia desarrollada en nuestro centro, el IES Isabel la Católica, para fomentar el interés por la ciencia, combinando las estrategias propias de las competencias científicas y lingüísticas con la divulgación. El hilo conductor de la misma ha sido el agua y el desarrollo sostenible, tema de gran actualidad, propicio para un tratamiento interdisciplinar y apto para impulsar la alfabetización científica.

Referencias bibliográficas

  • ACEVEDO DÍAZ, J. A (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica de la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1 (1), pp. 3-16. En línea en: http://www.apaceureka.org/revista.
  • CAMPANARIO, J. M. (2001). ¿Qué puede hacer un profesor como tú o un alumno como el tuyo con un libro de texto como éste? Una relación de actividades poco convencionales. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), pp 351-364.
  • CARRETERO, M. B. y SÁNCHEZ M. A. (2007). Recuperar el afán de conocimientos de Leonardo da Vinci en la era de las nuevas tecnologías: arte, ciencia y vida cotidiana. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencia, 4(3), pp 526-538. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.
  • CARRETERO, M. B. (2006) Celebremos el primer centenario de la teoría de la Relatividad conociendo los científicos y su trabajo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencia, 3(2), pp 287-299. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.
  • CARRETERO, M. B. y SÁNCHEZ M. A. (2008). Talleres para celebrar la semana de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencia, 5(1), pp 62-74. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista.
  • CHAMIZO, J. A. e IZQUIERDO, M. (2007). Evaluación de las competencias de enfoque científico. Alambique, 51, pp 9-19.
  • FURIÓ, C.;VILCHES, A.; GUISASOLA, J.; ROMO,V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la Secundaria Obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica? Enseñanza de las Ciencias, 19, pp. 365-376.
  • GEORGE, K.D., DIETZ, M.A., ABRAHAM, E.C. (1977). La enseñanza de las ciencias naturales. Un enfoque experimental para la educación básica. Aula XXI Santillana. Madrid.
  • IBARRA, J. (2007). Nuevos contenidos educativos sobre el agua y los ríos desde una perspectiva CTS. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(3). En línea en: http://www.saum.uvigo.es/reec/Volumenes.htm.
  • IZQUIERDO, M. SANMARTÍ, N. Y ESPINET, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), pp 45-59.
  • JIMÉNEZ, G., LLOBERA, R. Y LLITJÓS, A.(2005) Los niveles de abertura en las prácticas cooperativas de química. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(3). En línea en: http://www.saum.uvigo.es/reec/Volumenes.htm.
  • SARDÁ, J., SANMARTÍ, N. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18(3) pp 405-422.
  • VÁZQUEZ. A. y MANASSERO, M. A. (2007). Las actividades extraescolares relacionadas con la ciencia y la tecnología. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). En línea en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenidovazquez3.html