Totalitarismo, experiencia y metáfora en Hannah Arendt

  1. Palomar Torralbo, Agustín
Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507

Año de publicación: 2009

Número: 47

Páginas: 133-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

La impotencia de los modelos políticos tradicionales para explicar el fenómeno del totalitarismo como un fenómeno singular llevó a Arendt a romper con la tradición metafísica del pensamiento, con lo cual, además de reproducir las aporías de los pensadores críticos de la metafísica, emprendió una búsqueda de nuevos caminos para un pensamiento político no metafísico, no determinante, sin renunciar tampoco a mostrar positivamente el espacio de la política como el ámbito privilegiado de la experiencia humana. Este trabajo apunta a la importancia de la metáfora como el lugar donde el lenguaje, actuando de forma oblicua, presenta espacios de experiencia humana que trascienden el ámbito determinante de la lógica y la metafísica, siendo la metáfora un recurso pertinente para la exploración del problema de los espacios políticos entre los hombres