Astronomía en la Granada musulmana

  1. Ruiz Morales, Mario
Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

ISSN: 1696-5868

Año de publicación: 2010

Volumen: 59

Páginas: 137-170

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

Referencias bibliográficas

  • ‘Abd Allah en sus memorias. El siglo XI en primera persona. Las Memorias del último rey zirí de Granada, derrotado por los almorávides (1090). Trad. E. Lévi-Provençaly Emilio García Gómez. Madrid, 1980.
  • José Maria Torroja Menéndez. El Sistema del Mundo desde la Antigüedad hasta Alfonso X el Sabio.Madrid: Instituto de España, 1980
  • J. Vernet. La Cultura hispano-árabe en Oriente y Occidente. Barcelona: Ariel
  • Darío Cabanellas Rodríguez. El Techo del salón de Comares de la Alhambra. Decoración, Simbolis-mo y Etimología. Granada: Patronato de la Alhambra y del Generalife, 1988
  • Eloísa Llavero Ruiz lo tradujo al español con el título Historia de la Filosofía y de las Ciencias o Libro de las Categorías de las Naciones. Madrid: Trotta, 2000
  • E. García Gómez. Un cuento árabe fuente común de Abentofail y de Gracián. Madrid, 1926
  • Emilia Calvo Labarta. “Abu Ali al-Husayn ibn Abi Jafar Ahmad ibn Yusuf ibn Baso”. The Biographi-cal Encyclopedia of Astronomers, Springer Reference. New York: Springer, 2007
  • Jorge A. Eiroa Rodríguez. Catálogo de Antigüedades Medievales de la Real Academia de la Historia.Madrid: Real Academia de la Historia, 2006.
  • Catálogo crítico de astrolabios existentes en España. Madrid: Instituto Histórico de Marina, 1945
  • David A. King. Islamic Astronomical Instruments. London: Variorum, 1987, repr. Aldershot: Variorum, 1995.