Análisis de la investigación en educación física: acercamiento conceptual y ejemplo práctico de un modelo integral de investigación en la enseñanza

  1. Ramos Mondéjar, Luis Antonio
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 1997

Número: 48

Páginas: 47-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

En el presente trabajo pretendemos, en primer lugar, analizar las distintas caracterizaciones que ha tenido la investigación en Educación Física a la hora de considerarla con un pleno significado científico. En segundo lugar hemos intentado definir, caracterizar, y extraer las posibles ventajas e inconvenientes que tienen las dos perspectivas más usuales desde las cuales se han pretendido estudiar los fenómenos físico-educativos; nos referimos a la investigación cuantitativa y en contraposición suya, a la investigación cualitativa. Pensamos que lo más lógico sería entenderlo como métodos cuantitativos y métodos cualitativos, utilizando indiscriminadamente todos aquellos que más se adapten a las características y necesidades intrínsecas de nuestra investigación. Ambos enfoques deben complementarse y son totalmente necesarios para un análisis correcto de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Y por último proponemos y damos a conocer un modelo integral de investigación en la enseñanza caracterizado por la complementariedad de ambos enfoques y por el uso de instrumentos típicos de ambas perspectivas; y aportando como ejemplo una investigación llevada a cabo por Del Villar, F. y Ramos, L. (1992) referida a "La evaluación de la educación Física en EE.SS.: creencias de los profesores y expectativas ante la Reforma".