Colonia helioterápica en Legnano, 1937-38Desafío racionalista de BBPR a la arquitectura del régimen.

  1. Cachorro Fernández, Emilio
Revista:
Proyecto, Progreso, Arquitectura

ISSN: 2173-1616 2171-6897

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Arquitectura entre concursos

Número: 7

Páginas: 90-103

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PPA.2012.I7.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Proyecto, Progreso, Arquitectura

Resumen

La colonia helioterápica en Legnano, único ejemplo italiano seleccionado por Alfred Roth para representar la arquitectura emergente de los años treinta, período culminante del Movimiento Moderno, significó la gran oportunidad de constatar el firme compromiso del grupo BBPR con el nuevo espíritu de su época. Los múltiples factores que intervinieron en el resultado de la obra hacen que se pueda considerar todo un manifiesto, una perfecta síntesis de la ortodoxia vanguardista que guió su primera etapa profesional, cuyo origen radica en un concurso público de ideas, convocado para satisfacer fines sociales, en un entorno paisajístico de fuerte contraste, con la intervención de un promotor privado y el telón de fondo de un Estado dictatorial. Un decisivo episodio de la corriente funcionalista que invita a explorar las claves de su concepción, desvelando los vínculos de la arquitectura moderna con la salud y el bienestar, especialmente derivados de su papel de captador solar y filtro lumínico, así como sus importantes repercusiones espaciales en la relación entre exterior e interior.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV.: Cities of childhood. Italian colonie of the 1930s. Catálogo de la exposición. Londres: The Architectural Association, 1988.
  • AA. VV.: Architetture per le colonie di vacanza. Esperienze europee. Catálogo de la exposición. Florencia: Alinea, 2005.
  • Aalto, Alvar: El problema de la vivienda. En Schildt, Göran (Ed.): Alvar Aalto. De palabra y por escrito. Madrid: El Croquis, 2000.
  • Ando, Tadao; Auping, Michael: Tadao Ando. Conversaciones con Michael Auping. Barcelona: Gustavo Gili, 2003.
  • Cassi Ramelli, Antonio: La colonia elioterapica di Legnano. En Rassegna di Architettura. Septiembre de 1938, Nº 9. Milán: Istituto Grafico Bertieri.
  • Belgiojoso, Lodovico B. di: Intervista sul mestiere di architetto. Ed. Cesare de Seta. Roma-Bari: Laterza, 1979.
  • Bonfanti, Ezio; Porta, Marco: Cittá, museo e architettura. Il gruppo BBPR nella cultura architettonica italiana 1932-1970. Florencia: Vallecchi, 1973.
  • Colomina, Beatriz: The medical body in modern architecture. En Davidson, Cynthia (Ed.): Anybody. Cambridge (MA): The MIT Press, 1997.
  • Colomina, Beatriz: Krankheit als metapher in der modernen Architektur. En Daidalos. Architektur, kunst, kultur. Junio de 1997, Nº 64. Gütersloh: Bertelsmann Fachzeitschriften.
  • Ferrario, Luigi; Pastore, Daniela: 1933-1938. Quattro opere del Razionalismo italiano. Roma: Istituto Mides, 1985.
  • Frampton, Kenneth: Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1987.
  • Labó, Mario; Podestá, Attilio: Colonie: marine, montane, elioterapiche. Milán: Domus, 1942.
  • Le Corbusier: Principios de urbanismo (la Carta de Atenas). Barcelona: Ariel, 1971 (edición original de 1943).
  • Le Corbusier: La casa del hombre. Barcelona: Apóstrofe, 1999 (edición original de 1942).
  • Le Corbusier: Precisiones respecto a un estado actual de la arquitectura y el urbanismo. Barcelona: Apóstrofe, 1999 (edición original de 1930).
  • Le Corbusier; Jeanneret, Pierre: Oeuvre complète, vol. V, 1946-1952, y VII, 1957-1965. Ed. Willy Boesiger. Zúrich: H. Girsberger, 1953 y 1965.
  • Maffioletti, Serena: BBPR arquitectura. Banfi, Belgiojoso, Peressutti, Rogers. Sevilla: COAAO, 1996.
  • Pagano, Giuseppe: La Mostra delle Colonie Estive e dell’Assistenza all’Infanzia. En Casabella. Agosto de 1937, Nº 116. Milán: Electa. 1928.
  • Partito Nazionale Fascista (Federazione dei Fasci di Combattimento di Torino, Ente Opere Assistenziali, Ispettorato Sanitario): Norme per il funzionamento delle colonie climatiche temporanee e diurne. Turín: Vogliotti, 1933.
  • Pica, Agnoldomenico: Una colonia elioterapica degli architetti Banfi, Belgiojoso, Rogers e Peresutti. Casabella-Costruzioni. Septiembre de 1938, Nº 129. Milán: Electa. 1928. pp. 4-11.
  • Piva, Antonio (Ed.): Banfi, Belgiojoso, Peressutti e Rogers: lo studio architetti BBPR a Milano. L’impegno permanente. Catálogo de la exposición. Milán: Electa, 1982.
  • Rogers, Ernesto Nathan: El oficio del arquitecto, Experiencia de la arquitectura. Buenos Aires: Nueva Visión, 1965.
  • Roth, Alfred: Institut héliothérapeutique à Legnano. La nouvelle architecture presentée en 20 exemples, Die neue architektur dargestellt an 20 Beispielen, The new architecture presented in 20 examples. 1930-1940. Zúrich: Verlag für Architektur Artemis, 1975, pp. 131-138 (edición original de 1940).
  • Salocchi, Gino: La città dell’infanzia. Edizione riassuntiva illustrata a ricordo della Mostra delle Colonie Estive e dell’Assistenza all’Infanzia. Catálogo de la exposición. Milán: 1937.
  • Smith, G. E. Kidder: Italy builds, L’Italia costruisce: its modern architecture and native inheritance. Londres: Architectural Press, 1955.
  • Stoichita, Victor I.: Ver y no ver. Madrid: Siruela, 2005.
  • Vigarello, Georges: Lo sano y lo malsano: historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: Abada, 2006.