El dolor posquirúrgico en las artroplastias del pulgar y su relación con la ergonomía articular y la función

  1. Cantero Téllez, Raquel
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2013

Volumen: 35

Número: 3

Páginas: 99-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2012.05.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Resumen Introducción En el pulgar degenerativo, suele transcurrir un periodo desde que la enfermedad aparece hasta que se realiza una artroplastia. Durante este periodo, se realizan movimientos compensatorios que desequilibran toda la columna del pulgar. El objetivo de nuestro estudio es comprobar la relación existente entre el dolor posquirúrgico a 6 meses de la intervención en las artroplastias del pulgar y la alineación de la columna del pulgar en la realización de las actividades cotidianas. Material y método Ensayo clínico controlado y aleatorizado, con una muestra de 28 pacientes. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años que han sido diagnosticados de rizartrosis en grado 2 (Eaton) y están en lista de espera para ser intervenidas, excluyendo patologías asociadas. Se distribuyeron de forma aleatoria en 2 grupos. Un grupo control, al que se le aplicó tratamiento con parafina, y el grupo de estudio, donde se realizó un programa de fisioterapia basado en la correcta utilización del pulgar en las actividades cotidianas para promover la correcta alineación y protección articular, ejercicios y férulas. Se utilizó la escala visual análoga para medir el dolor y el DASH para la función física. La valoración se realizó por la misma persona al inicio del estudio, previo a la intervención quirúrgica y a los 6 meses de la intervención. Resultados Se obtuvo una mejora significativa en los dos parámetros evaluados (p < 0,05). Conclusiones Se encontraron diferencias para las 2 variables estudiadas en el preoperatorio y a los 6 meses de la intervención. Podemos, además, establecer una relación lineal positiva entre el dolor y la función.