Los instrumentos antiguos de los gabinetes de físicapropuesta de clasificación y estudio comparativo

  1. Fernández González, Manuel
  2. Sánchez-Tallón, Jesús
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Volumen: 31

Número: 2

Páginas: 231-249

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EC/V31N2.1031 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Se han estudiado colecciones de instrumentos de física que formaron parte de los antiguos gabinetes escolares españoles. A fin de realizar contrastes se han considerado igualmente manuales de física de la época, laboratorios de investigación y laboratorios escolares actuales. Para ello se ha aplicado un esquema clasificatorio basado en criterios didácticos. Se obtiene así un perfil global para cada colección, que pone de manifiesto la existencia de varios patrones característicos. Tales aportaciones contribuyen a un mejor conocimiento de la enseñanza de la física en el pasado, especialmente en la España del siglo XIX

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2008). Historia de un olvido: Patrimonio en los centros escolares. Participación Educativa, 7.
  • BALPE, C. (2002a). Les incertitudes des debuts de la physique scolaire. Bulletin de l'Union des Physiciens, 96, pp. 963-975.
  • BALPE, C. (2002b). Expérience, démonstration et instrumentation, dans les lycées au XIXe siècle. Bulletin de l'Union des Physiciens, 96, pp. 1131-1146.
  • BEUDANT, F. S. (1841). Tratado elemental de física, 3.a ed. Madrid: Imp. de Arias.
  • BRENNI, P. (2012). The evolution of Teaching Instruments and Their Use Between 1800 and 1930. Science & Education, 21(2), pp. 191-226.
  • BUCHWALD, J. Z. y HONG, S. (2003). Physics. En D. Cahan (ed.). From Natural Philosophy to the Sciences. Chicago: University of Chicago Press, pp. 163-195.
  • CHOPPIN, A. (2000). Los manuales escolares de ayer a hoy: el ejemplo de Francia. Historia de la Educación, 19, pp. 13-37.
  • DESPRETZ, C. (1839). Física esperimental (I y II). Madrid: Lib. Vda. de Callejas.
  • ENOSA (1963). Manual de experiencias de Mecánica, Equipo modelo EB. 61-08. 3.a ed. Madrid: Empresa Nacional de Óptica.
  • ESTALELLA GRAELLS, J. (1925). La simplificación del material escolar de Física y Química. Revista de Segunda enseñanza, 21, pp. 563-588. (Reproducido en Enseñanza Media, 80-83, pp. 635-660, 1961).
  • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. (2005). Contenidos procedimentales en los textos de física del siglo XIX. Enseñan-za de las Ciencias, no extra, pp. 1-4.
  • GANOT, A. (1854). Traité Élémentaire de Physique expérimentale et appliquée et de Météorologie, 3.e ed. París: Chez l'Auteur, Éditeur.
  • GONZÁLEZ VALLEDOR, V. y CHAVARRI, J. (1848). Programa de un curso elemental de Física y nociones de Química para el uso de los alumnos de quinto año de Filosofía. Madrid: Imp. de J. García.
  • GUIJARRO MORA, V. (2002). Los instrumentos de la Ciencia Ilustrada, Física Experimental en los Reales Estudios de San Isidro de Madrid (1770-1835). Madrid: UNED.
  • HEERING, P. y WITTJE, R. (EDS.) (2012). The History of Experimental Science Teaching. Science & Education, 21(2).
  • HOME, R. W. (1992). The Notion of Experimental Physics in Early Eighteenth-Century France. En R.W. Home. Electricity and Experimental Physics in 18th-Century Europe. Aldershot, Hampshire: Variorum, pp. VII 107-131.
  • HULIN, N. (1992). Caractère expérimental de l'enseignement de la physique. XIXème-XXème siècles. Bulletin de l'Union des Physiciens, 86(11), pp. 1403-1414.
  • INSTITUTO DE LEÓN (1859). Memoria leída en la inauguración del curso 1859-60 por D. Aquilino Rueda. León: Imp. M.G. Redondo.
  • LÓPEZ GARCÍA, J. M. (1994). El saber tecnológico en la política industrial del primer franquismo (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J. D. (1997). El Instituto-Escuela de Madrid y el cambio en la concepción del trabajo prác-tico en la enseñanza de la física y química. Enseñanza de las Ciencias, no extra, pp. 407-408.
  • LÓPEZ RODRÍGUEZ, M. A. (1979). La Escuela Normal de Granada 1846-1970. Granada: Universidad de Granada.
  • MARÍN LÓPEZ, R. (1990). El Instituto «Padre Suárez» de Granada: Algunos datos para su historia. Hespérides, Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía. Actas del IX Congreso de profesores investigado-res. El Ejido (Almería), pp. 479-488.
  • MINISTERIO DE GOBERNACIÓN (1845). Real Decreto de 17-09-1845. Gaceta 4029, pp. 1-5.
  • MINISTERIO DE GOBERNACIÓN (1846a). Resolución de 01-08-1846 de la Dirección General de Ins-trucción Pública, publicando los programas para las asignaturas de filosofía. Boletín Oficial de Ins-trucción Pública, 6, 16, pp. 104-112.
  • MINISTERIO DE GOBERNACIÓN (1846b). Real Orden Aprobando las listas de obras de texto presen-tadas por el Consejo de Instrucción Pública. Colección legislativa de España, 1846, XXXVIII, pp. 247-256.
  • MINISTERIO DE GOBERNACIÓN (1846c). Dirección General de Instrucción Pública. Circular de 15-09-1846 Previniendo que los institutos se provean de los instrumentos necesarios para la esplica-ción de las ciencias físicas y naturales. Colección legislativa de España, 1846, XXXVIII, pp. 354-365.
  • MINISTERIO DE COMERCIO, INSTRUCCIÓN y OBRAS PÚBLICAS (1848). Real Orden de 02-03-1847: Parte dado por el Director de Instrucción Pública de las compras de efectos para uso de las Uni-versidades que se verificó en París. Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, I, pp. 25-28.
  • MINISTERIO DE GRACIA y JUSTICIA (1854). Real Orden de 28-12-1854. Gaceta 728, pp. 1-2.
  • MINISTERIO DE FOMENTO (1898). Real Decreto de 13-09-1898. Gaceta 257, CCXXXVII, III, pp. 1133-1138.
  • MORENO GONZÁLEZ, A. (1988). Una ciencia en cuarentena. Madrid: CSIC.
  • NOLLET, J. A. (1743-1748). Leçons de physique expérimentale (I-VI). París: Chez Guérin. (Trad. esp. 1757, Lecciones de physica experimental. Madrid: Imp. Ibarra).
  • NÚÑEZ RUIZ, D. (1975). La mentalidad positiva en España: desarrollo y crisis. Madrid: Tucar Ediciones.
  • PÉREZ-DIONIS, D. (ED.) (2009). El patrimonio educativo de los Institutos Históricos. II Jornadas nacio-nales. San Cristóbal de la Laguna: Gobierno de Canarias.
  • ROC ADAM, M. A. y MIRALLES CONESA, L. (1996). La Física y Química en la enseñanza secundaria durante la segunda mitad del siglo XIX. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 10, pp. 35-63.
  • RUIZ CASTELL, P., SIMÓN CASTELL, J. y BERTOMEU SÁNCHEZ, J. R. (2002). Lo. fabricantes de ins-trumentos de la Universitat de València. En Bertomeu, J. R. y García Belmar, A. (eds.). Abriendo las cajas negras. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 367-380.
  • SÁNCHEZ R.O.N., J. M. (1992). Las ciencias físico matemáticas en la España del siglo XIX. Ayer, 7, pp. 51-84.
  • SÁNCHEZ TALLÓN, J. (2008). El patrimonio científico de los centros educativos. El gabinete de física de la Escuela Normal de Maestros de Granada. Actas del Congreso Internacional de Patrimonio y Expresión Gráfica. Granada: Universidad de Granada, pp. 862-879.
  • SÁNCHEZ TALLÓN, J. (2011). Los instrumentos de física en los manuales y en los gabinetes del s. XIX en España. Estudio de caso: el gabinete del IES « P. Suárez» de Granada. Tesis Doctoral. Granada: Uni-versidad de Granada.
  • SÁNCHEZ, J. y GARCÍA, R. (2007). Inventario de Instrumentos Científicos y Técnicos del Patrimonio de la Universidad de Granada. Granada: Universidad de Granada.
  • SEBASTIÁN, A. (ED.) (2000). Instrumentos científicos para la enseñanza de la física. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • SENDRA MOCHOLÍ, C., CATALÁ GORGUES, J., GARCÍA BELMAR, A. y BERTOMEU SÁNCHEZ, J. R. (2001). Los instrumentos científicos de la Universidad de Valencia: primeros resultados de un ca-tálogo de la cultura material de la ciencia. Cronos, 4, pp. 29-61.
  • SIMON, J. y CUENCA-LORENTE, M. (2012). Science Education and the Material Culture of the Nineteenth-Century Classroom: Physics and Chemistry in Spanish Secondary Schools. Science & Education, 21(2), pp. 227-244.
  • SOLÍS, C. y SELLÉS, M. (2005). Historia de la ciencia. Madrid: Espasa-Calpe.
  • TEN, A. E. (1991). La Física Ilustrada. Madrid: Akal.
  • TURNER, G. L. E. (1983). Nineteenth-Century Scientific Instruments. Londres: Sotheby's Publications.
  • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (1860). Anuario de la Universidad de Salamanca para el curso 1859-60. Salamanca: Imp. T. Oliva.