Evaluación de un Modelo de Formación Inicial de Profesores para su adaptación al EEES. Incidencia del Portafolio

  1. Oliveras Contreras, María Luisa
  2. Agudo Navío, Noelia
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La formación del profesorado: una perspectiva múltiple

Volumen: 15

Número: 4

Páginas: 89-99

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Tras la elaboración de un Programa innovador para adecuar un curso de enseñanza universitaria, de Formación Inicial de Maestros, al EEES, aplicando nuestro Modelo Didáctico Emergente, MED, que incluye nuevas metodologías y tareas de aprendizaje para lograr nuevos objetivos, mostramos parte de los resultados de investigación, relativos a la evaluación del MED por un grupo de alumnos que participó en la aplicación del modelo. La metodología es cualitativa, incluyendo datos cuantitativos. Los resultados indican éxito del MED para las competencias profesionales: profesional reflexivo, trabajo cooperativo y creatividad interdisciplinar, objetivos para la integración del EEES.

Referencias bibliográficas

  • FAVILLI, F., OLIVERAS, M.L. & CESAR, M. (2003). “Bridging Mathematical Knowledge from Different Cultures: Proposals For An Intercultural And Interdisciplinary Curriculum”. En: Proceedings XXVII International Congress P.M.E. Honolulu, USA.
  • LÓPEZ FERNÁNDEZ, O. (2007). “Portafolios digital: una innovación docente del sistema evaluativo de los aprendizajes universitarios”. Revista de Psicodidáctica, 9, 3, 195–227.
  • LYONS, N (1999). El uso de portafolios: propuestas para un nuevo profesionalismo docente. Buenos Aires: Compiladora.
  • MARGALEF, L. (1997). “Nuevas tendencias en la evaluación: propuestas metodológicas alternativas”. Revista Bordón, 49, 2, 131–136
  • OLIVERAS, M.L. (1996). Etnomatemáticas. Formación de profesores e innovación curricular. Granada. Comares.
  • OLIVERAS, M.L., FAVILLI, F. y CESAR, M. (2002). Theacher training for Intercultural Education based on Ethnomathematics. En: Actas II Congreso Internacional de Etnomatemáticas. Ouro Preto, Brasil.
  • OLIVERAS, M.L., CARDEÑOSO, J.M., MOLINA M. & SERVÍN, C.Y. (2007). “Use of Integrated Projects in a Mathematics Education. Course for Prospective Kindergarten Teachers”. International Journal of Interdisciplinary Social Sciences. Volume 2, Issue 6.
  • OLIVERAS, M.L. (2008). “The IDMAMIM project is Innovation in Didactics for Mathematics in Multicultural contexts, with Immigrant and Minority pupils”. ICME 11. Monterrey, México. T. S. Group 33: Mathematics education in a multilingual and multicultural environment.
  • RICO, L. & GÓMEZ, P. (1990). Iniciación a la investigación en Didáctica de la Matemática. Granada: Universidad de Granada.