Sesiones clínicas de cuidados para profundizar en el pensamiento enfermero

  1. Vellido González, Concepción
  2. Quiñoz Gallardo, Mª Dolores
  3. González Carrión, Pilar
  4. Rivas Campos, Antonio
  5. Toral López, Isabel
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Año de publicación: 2014

Volumen: 17

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Metas de enfermería

Resumen

Desde 2009 el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN), en Granada, viene realizando sesiones clínicas de cuidados con el objetivo de profundizar en el uso de la metodología enfermera, y crear el hábito de la reflexión continua sobre la calidad de los cuidados que se aplican. Con este trabajo se pretende dar a conocer la experiencia desarrollada durante los años 2011-2012 en la realización de sesiones clínicas de cuidados. Durante el periodo estudiado se han desarrollado un total de 35 sesiones clínicas de este tipo, distribuidas en los centros asistenciales del complejo hospitalario, de las cuales 19 han sido casos clínicos, 12 actualizaciones en cuidados, tres revisiones de guías de práctica clínica y una revisión de proceso asistencial integrado. La media de asistencia a las sesiones ha sido de 16 profesionales por sesión. Los temas tratados incluyen situaciones de salud específicas de interés en las unidades asistenciales, la indagación en diagnósticos diferenciales y la incorporación de la evidencia científica. Como mejora se propone la incorporación de criterios para la evaluación del proceso enfermero y de la estructura de las sesiones clínicas de cuidados.

Referencias bibliográficas

  • Memoria 2012. Hospital Universitario Virgen de las Nieves: Servicio Andaluz de Salud; 2012. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2014]. URL disponible en: http://www.hvn.es/comp_hospitalario/memorias_hospital/index.php
  • Guirao Goris JA, Pino Casado R. La sesión clínica de cuidados. Finalidad y método. Enferm Clin 2001; 11(5):214-219.
  • Serrano Fernández P, Aparício Rodríguez S, Martín Vázquez MC. Sesiones clínicas en Enfermería. Hygia 2012; (81):50-56.
  • Kérouac S. El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson; 1995.
  • Rodríguez Gonzalo A, Muñoz Lobo MJ, Triguero del Río N, Rey Cuevas E. Unidades asistenciales consumidoras de investigación. Tesela 2012. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2014]. URL disponible en: http://www.index-f.com/tesela/ts11/ts7542.php
  • Ventura Ribal MR. Sesiones clínicas conjuntas en UCI y satisfacción de los profesionales. Enferm Intensiva 2002; 13(2):68-77.
  • Del Pino Casado R, Martínez Riera JR. Estrategias para mejorar la visibilidad y accesibilidad de los cuidados enfermeros en Atención Primaria de salud. Rev Adm Sanit 2007; 5(2):311-337.
  • Gorlat Sánchez B, Reche Navarro N, Toledo Páez MA, Moreno Díaz C, Rivas Campos A, Carmona Sánchez M. Sesiones clínicas de cuidados. Elemento favorecedor de la seguridad en la práctica enfermera. Paraninfo Digital 2010. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2014]. URL disponible en: http://www.index-f.com/para/n8/067.php
  • Marqués S. Formación continuada: herramienta para la capacitación. Enferm Global 2011. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2014]. URL disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/115911
  • Davis D, Thomson MA, Freemantle N, Wolf FM, Mazmanian P, Taylor-Vaisey A. Impact of formal continuing medical education. JAMA 1999; 282:867-874.
  • Román Cereto M, Campos Rico A, Villas Heras C, Palop R, Zamudio Sánchez A, Domingo García R, et al. Las taxonomías enfermeras NANDA, NOC y NIC en la práctica asistencial hospitalaria. Enferm Clin 2005; 15(3):163-166.
  • Bellido Vallejo JC. Sesiones clínicas de cuidados: experiencia en positivo. Inquietudes 2007; (36):3.
  • Sánchez Gastaldo A, Vázquez Sousa C, Ibáñez Campos T, Echevarría Ruiz De Vargas YC. La sesión clínica basada en evidencias: proceso de evaluación y mejora. Rehabilitación 2008; 42(5):246-251.
  • Zwarenstein M, Goldman J, Reeves S. Colaboración interprofesional: efectos de las intervenciones basadas en la práctica sobre la práctica profesional y los resultados de salud (Revision Cochrane traducida). 2009. En: Biblioteca Cochrane Plus. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2014]. URL disponible en: http://www.update-software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD000072
  • Morales Asencio JM, Morilla Herrera JC. Criterios de evaluación de casos clínicos en Enfermería. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública; 2008.
  • Ruiz Hontangas A. Calidad en los Registros de Enfermería. Enfermería Cardiovascular 2005. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2014]. URL disponible en: http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/c028/ruizhont.php