Una visión interdisciplinar del Madrid del Siglo de Oro: ideología, sociedad y fiesta cortesana a través de las relaciones de suceso

  1. Moya García, María
Revista:
Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas

ISSN: 0212-2952 1988-2556

Año de publicación: 2014

Número: 32

Páginas: 217-228

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_DICE.2014.V32.44636 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas

Resumen

En el presente artículo se pretende realizar un estudio sobre una de las relaciones de sucesos que se escribieron con motivo de la entrada triunfal de Mariana de Austria en Madrid tras su matrimonio con Felipe IV. Su finalidad es reconstruir desde un punto de vista interdisciplinar la sociedad y el ambiente de la Corte madrileña en un día festivo. Se persigue, en definitiva, un triple objetivo: presentar los avatares políticos y regios que rodearon al enlace y a la entrada; estudiar la fiesta cortesana como un universo interdisciplinario en el que se integran aspectos relacionados con la arquitectura, pintura, escultura, música, danza, poesía, teatro, etc., que conviven en la ciudad durante la celebración; demostrar cómo, a través de este tipo de textos, es posible realizar un estudio sociológico de la sociedad del S. XVII. Palabras clave: Relaciones de sucesos, Siglo de Oro, interdisciplinariedad, fiesta cortesana, entrada triunfal, Mariana de Austria, Felipe IV.

Referencias bibliográficas

  • ANÓNIMO: Noticia del recibimiento y entrada de la reina nuestra señora doña Mariana de Austria en la muy noble y muy leal coronada Villa de Madrid, s. l., s. i., s. a. (1650).
  • BORREGO GUTIÉRREZ, Esther: “Matrimonios de la Casa de Austria y fiesta cortesana”, en Bernardo J. García García y María Luisa Lobato López (coords.), La fiesta cortesana en la época de los Austrias, Valladolid, Junta de Castilla y León-Consejería de Educación y Cultura, 2003, pp. 79-115.
  • BOUZA ÁLVAREZ, Fernando: “El espacio en las fiestas y en las ceremonias de Corte. Lo cortesano como dimensión”, en Alfredo J. Morales (comisario), La fiesta en la Europa de Carlos V (Exposición), Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, pp. 155-173.
  • Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII), Universidad de A Coruña: http://www.bidiso.es/estaticas/ver.htm?id=8
  • INFANTES DE MIGUEL, Víctor: “¿Qué es una relación? (Divagaciones varias sobre una sola divagación)”, en Henry Ettinghausen, Víctor Infantes de Miguel, Augustín Redondo y María Cruz García de Enterría (coords.), Las relaciones de sucesos en España (1500-1750). Actas del Primer Coloquio Internacional (Alcalá de Henares, 8, 9, 10 de junio de 1995), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá / Publications de la Sorbonne, 1996, pp. 203-216.
  • LÓPEZ POZA, Sagrario: “Peculiaridades de las relaciones festivas en forma de libro”, en Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro (eds.), La fiesta. Actas del II Seminario de Relaciones de sucesos (A Coruña, 13-15 de julio de 1998), Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1999, pp. 213-222.
  • OLIVÁN SANTALIESTRA, Laura: Mariana de Austria, Imagen, poder y diplomacia de una reina cortesana, Madrid, Editorial Complutense, 2006.
  • PENA SUEIRO, Nieves: Repertorio de “Relaciones de sucesos” españolas en prosa impresas en pliegos sueltos de la Biblioteca General Universitaria de Coimbra (siglos XVI-XVIII), Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005.
  • SIMÓN DÍAZ, José: La poesía mural en el Madrid del Siglo de Oro, Madrid, Ayuntamiento de Madrid-Instituto de Estudios Madrileños, 1977.
  • VARLEY, John E. y Abdón M. SALAZAR: “Calderón and the Royal Entry of 1649”, Hispanic Review, 34, 1966, pp. 1-26.
  • ZAPATA FERNÁNDEZ DE LA HOZ, Teresa: “Las relaciones de las entradas reales del siglo XVII. Del folleto al gran libro de fiesta”, en Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro (eds.), La fiesta. Actas del II Seminario de Relaciones de sucesos (A Coruña, 13-15 de julio de 1998), Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1999, pp. 359-373.
  • ZAPATA FERNÁNDEZ DE LA HOZ, Teresa: “La entrada en la Corte de Mariana de Austria. Fuentes literarias e iconografía”, en Benito Navarrete Prieto, Teresa Zapata y Antonio Martínez, Fuentes y modelos de la pintura barroca madrileña, Madrid, Arco Libros, 2008, pp. 105- 204.