Limitación del esfuerzo terapéutico. Opinión de estudiantes universitarios de Enfermería

  1. Manuel Fernando Guardia Mesa
  2. Cobos Vargas, Angel
  3. García Carmona, Rosa María
  4. Montes Vega, Montserrat
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Año de publicación: 2015

Volumen: 18

Número: 8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Metas de enfermería

Resumen

Objetivo: conocer la opinión de los estudiantes de Enfermería sobre la limitación del esfuerzo terapéutico (LET). Método: estudio descriptivo transversal sobres 97 alumnos de 3º y 4º curso de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves de Granada, mediante el cuestionario anónimo autoadministrado, validado por Llaja Rojas et al. (15). Otras variables: profesión, sexo, estado civil, edad, años de experiencia laboral y religión. Tratamiento y análisis de los datos: análisis descriptivo de las variables y análisis bivariante mediante la prueba Ji Cuadrado. Resultados: el 48,4% se declaraba católico no practicante. Para el 91,8% la decisión de mayor peso en cuanto a la LET la tiene el paciente. En cuanto a la eutanasia, un 88,9% estaba de acuerdo con legalizarla y un 92,5% la aplicaría. El 92,5% de los católicos no practicantes estaban de acuerdo con legalizar la eutanasia, frente al 100% de los no creyentes (p< 0,000). Para un 90,9% de los no creyentes, frente a un 54,5% de los católicos practicantes, no hay calidad de vida si se está conectado a un ventilador mecánico (p= 0,026). Conclusiones: los estudiantes de Enfermería tienen muy en cuenta la opinión del paciente ante la LET. Mayoritariamente están a favor de legalizar la eutanasia y aplicarla, así como la antidistanasia y ortotanasia. Las creencias religiosas tienen influencia sobre algunas de las cuestiones exploradas. Una gran mayoría considera que situaciones como vivir en silla de ruedas, tener colostomía permanente, recibir quimioterapia o tener traqueostomía definitiva, pueden otorgar cierta calidad de vida, mostrando una opinión muy positiva del proceso de enfermedad.

Referencias bibliográficas

  • Casado M, Leyton F. La enseñanza de la Bioética en las Universidades Españolas. Rev de Bioética y Derecho 2009; 17:46-9.
  • López Guzmán L. La bioética personalista en los planes de estudios universitarios. Cuad Bioét 2013; XXIV /1ª.
  • Cruceiro Vidal A. ¿Es ético limitar el esfuerzo terapéutico? An Esp Pediatr 2002; 57:505-7.
  • Esteban A, Gordo F, Solsona JF, Alía I, Caballero J, Bouza C, et al. Withdrawing and withholding life support in the intensive care unit: a Spanish prospective multi-centre observational study. Intensive Care Med 2001; 7:1744-9.
  • Working Group of the SEMICYUC. Multicenter study of the multiple organ dysfunction syndrome in intensive care units: the usefulness of Sequential Organ Failure Assessment scores in decision making. Intensive Care Med 2005; 31:927-33.
  • Herreros B, Palacios G, Pacho E. Limitación del esfuerzo terapéutico. Rev Clin Esp 2012; 212(3):134-40.
  • Rubioa O, Sánchez JM, Fernández R. Criterios para limitar los tratamientos de soporte vital al ingreso en unidad de cuidados intensivos: resultados de una encuesta multicéntrica nacional. Med Intensiva 2013; 37(5):333-8.
  • Abizanda Campos R, Almendros Corral L, Balerdi Pérez B, Socias Crespi L, López Ferré J, Valle Herráez KX. Limitación del esfuerzo terapéutico. Encuesta sobre el estado de opinión de los profesionales de Medicina Intensiva. Med Intens 1994; 18:100-5.
  • Muñoz Camargo JC, Martín Tercero MP, Núñez López MP, Espadas Maeso MJ, Pérez Fernandez-Infantes S, Cinjordis Valverde P, et al. Limitación del esfuerzo terapéutico. Opinión de los profesionales. Enferm Intensiva 2012; 3(3).
  • Santana Cabrera L, Gil Hernández N, Méndez Santana A, Marrero Sosa, Alayón Cabrera S, Martín González JC, et al. Percepción de las actitudes éticas de la Enfermería de cuidados intensivos ante la limitación del tratamiento. Enferm Intensiva 2010; 21(4):142-9.
  • Guardia Mesa MF, Cobos Vargas A, Montes Vega M, Padial Fregenal C. Limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos. Metas Enferm 2014; 17(6):58-63.
  • Torres Prieto MI. Reflexiones sobre la actuación de enfermería ante los pacientes terminales. Metas Enferm 2001; 4(36):52-4.
  • De Dios Cruz F, Giménez Campos S, Macián Sánchez A, Pérez Romero I, Ros Pagán R, Sánchez Aguilar M. ¿Qué opina la población de la eutanasia? Rev Educare21 [internet] 2004 [citado 4 sep 2015];2(2). Disponible en: http//enfermería21.com/pulicaciones/educare/
  • Marco Gómez, Bárbara. Reflexiones de una estudiante de medicina en un congreso de bioética. Cuad Bioét [internet]. 2012 [citado 31 sep 2015]; XXIII (enero-abril). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87524465017
  • Llaja Rojas V, Sarriá Joya C. Encuesta sobre soportes de vida y limitación del esfuerzo terapéutico en el departamento de cuidados intensivos del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins [internet]. Academia Peruana de Psicología; 2009.
  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. [internet]. 2002 [citado 31 sep 2015]. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/2002/11/15/pdfs/A40126-40126-40132
  • Morin E. El hombre y la muerte. 4ª ed. Barcelona: Cairos; 2003.