Estudio de casocambio de actitud a través de la música

  1. Núñez Peña, Myriam 1
  2. García-Ramírez, José Miguel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2014

Volumen: 3

Páginas: 318-322

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.33234 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

Este estudio de caso expone la realidad de un menor inmigrante no acompañado que llega a España huyendo de una situación precaria y persiguiendo un equilibrio que le permita encontrar trabajo y estabilidad. Del mismo modo, España acoge así a menores de diferentes nacionalidades y problemáticas, donde se les da respuesta a sus necesidades. Este caso revela la situación del menor al llegar a España, donde es derivado a un Centro de Acogida Inmediata, CAI, para ser diagnosticado y derivarlo a un centro acorde a las necesidades del menor. El menor cambió de actitud a través de la música.

Referencias bibliográficas

  • Berger, P.L., Luckmann, T. (1996). The social construction of reality: A teatrise in the sociology of knowledge. New York: Doubleday.
  • Briñol, P., Horcajo, J., Becerra, A., Falces, C., & Sierra, B. (2002). Cambio de actitudes implícitas. Psicothema, 14(4), 771-775.
  • Bueno Abad, J.R., & Mestre Luján, F.J. (2006). La protección de menores migrantes no acompañados: Un modelo de intervención social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 14, 155-170.
  • Capdevila, M.C., & Puig, M.F. (2003). Los Menores extranjeros indocumentados no acompañados: MEINA. Generalitat de Catalunya. Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada.
  • Escobar, A. (2005). Bienvenidos a cyberia. Notas para una antropología de la cibercultura. Revista de estudios sociales, 22, 15-35.
  • Fiorini, M., & García-Ramírez, JM. (2013). Cap. 5: Técnicas de grupo y creatividad aplicadas en el ámbito universitario, en Villena, MD., Muñoz, A. Recursos para tutoría en el aula universitaria. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Fiorini, M., Inguscio, L., & Garcia-Ramirez, JM. (2014). Correlatos electroencefalográficos durante la dramatización de un cuento infantil de naturaleza repetitive. ReiDoCrea, 3, 309-317. Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de http://digibug.ugr.es/handle/10481/32894
  • García-Ramírez, J.M. (2012). La comunicación, clave de excelencia visible en la Educación Superior. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 3, 25-36. [http://digibug.ugr.es/handle/10481/22300].
  • González, I.L. (2007). Menores extranjeros no acompañados. La situación en España. Prolegómenos. Derechos y Valores, 10(19), 149-162.
  • Lara Guardia, N. G., Garcia-Ramirez, JM. (2014). Educación en valores en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. ReiDoCrea, 3, 285-308. [http://digibug.ugr.es/handle/10481/32878].
  • Lozano Santos, D., Garcia-Ramirez, JM. (2014). La imaginación en menores de contextos educativos marginados. ReiDoCrea, 3, 261-266. [http://digibug.ugr.es/handle/10481/32855].
  • Quiroga, V. (2009). Menores Migrantes no Acompañados: Nuevos perfiles, nuevas necesidades. En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social, 14, 8-14.
  • Valencia-García, N., García-Ramírez, J.M. (2014). A través de la lectura. ReiDocrea, 3, 273-284. [http://digibug.ugr.es/handle/10481/32877].