Reflexiones sobre la prisión preventiva

  1. Morillas Cueva, Lorenzo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anales de derecho

ISSN: 0210-539X

Año de publicación: 2016

Número: 34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de derecho

Resumen

El artículo que se esquematiza en estas líneas supone una reflexión sobre la relevante y cuestionada institución de la prisión preventiva, que, por su afectación primaria dentro del inicio del proceso penal a  un valor tan importante para las posiciones garantistas  como es la libertad, supone una inflexión del derecho fundamental a la libertad de un ciudadano que en el momento de su aplicación disfruta todavía de la presunción de inocencia. Ello propicia un deslizante conflicto entre los denominados intereses colectivos de la sociedad cuyo objetivo es el de conseguir seguras, cuando no utilitaristas, respuestas a la criminalidad y los del individuo investigado, entre los que destaca su propia libertad personal. En todo caso,  la prisión preventiva como herramienta jurídica en el proceso penal ha de partir de una inicial comprensión de excepcionalidad. Esta es la perspectiva con la que se afronta su estudio, delimitado sistemáticamente por una aproximación al concepto, naturaleza y legitimación, por el análisis de los principios informadores al respecto y por las declaraciones programáticas junto a las realidades empíricas.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ GARCÍA, F.J.-QUERALT JIMÉNEZ, A., «La prisión atenuada como medida cautelar applicable con carácter general, y la vigencia de la Ley de 10 de septiembre de 1931», Diario La Ley, nº 6174, 24 enero 2005, pp. 1 y ss.
  • ANDRÉS IBÁÑEZ, P., «Presunción de inocencia y prisión sin condena», Detención y prisión provisional, en Cuadernos de Derecho Judicial, Madrid, 1996. (igualmente en Derecho Procesal Penal-Ensayos Jurídicos, versión electrónica, pág. 6).
  • ASENCIO MELLADO, J.M., La prisión provisional, Madrid, 1987.
  • ASENCIO MELLADO, J. M., «Reforma de la prisión provisional. El respeto a la proporcionalidad como garantía del derecho a la libertad», Diario La Ley, nº 6211, 16 de marzo de 2005, pp. 1 y ss.
  • ASENCIO MELLADO, J. Mª., Derecho Procesal Penal, 7ª ed., Valencia, 2015. CARRARA, F., «Immoralitá del cárcere preventivo», Opuscoli di Diritto Criminale, vol. IV, Prato, 1881.
  • COBO DEL ROSAL, M., Tratado de Derecho Procesal Español, Madrid, 2008.
  • DAMASKA, M. R., Las caras de la justicia y el poder del Estado (análisis comparado del proceso legal), Santiago de Chile, 2000.
  • DEL RÍO LABARTHE, G., «La prisión preventiva desde la jurisprudencia del Tribunal Constitucional», Anuario de Derecho Penal, 2008, pp. 97 y ss.
  • GIMENO SENDRA, V., «La necesaria reforma de la prisión provisional», Diario La Ley, 2001, pp. 1 y ss.
  • GIMENO SENDRA, V., «La necesaria reforma de la prisión provisional», La Ley, 2000, pp. 1 y ss.
  • GUERRA PÉREZ, C., La decisión judicial de prisión preventiva. Análisis jurídico y criminológico, Valencia, 2010.
  • HASSEMER, W., «Los presupuestos de la prisión preventiva», en Crítica al Derecho penal de hoy. Norma, interpretación, procedimiento. Límites de la prisión preventiva. Trad., Patricia S. Ziffer. Buenos Aires, 2003, pp. 105-106.
  • HERNÁNDEZ GÓMEZ, I., «Prisión provisional y garantías», Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, nº 16/17, 2011/2012.
  • LANDROVE DÍAZ, G., «Prisión provisional y régimen penitenciario», en AAVV: Prisión provisional, detención preventiva y derechos fundamentales (coord. Barbero Santos), Castilla La Mancha, 1997, pp. 187 y ss.
  • MAPELLI CAFFARENA, B., «La ejecución de la medida cautelar de privación de libertad provisional», en AAVV: Prisión provisional, detención preventiva y derechos fundamentales (coord. Barbero Santos), Castilla La Mancha, 1997, pp. 199 y ss.
  • MARTÍNEZ GALINDO, G., «La prisión provisional», Ley Penal, nº 13, 2005, pp. 2-3.
  • MORENO CATENA, V.M.-CORTÉS DOMÍNGUEZ, V., Derecho Procesal Penal, 7ª edición actualizada con la Ley Orgánica 13/2015 y la Ley 41/2015, de 5 de octubre, Valencia, 2015.
  • MORILLAS CUEVA, L., «Régimen de prisión preventiva», en Comentarios a la legislación penal, Tomo VI, Vol. 1º -Ley Orgánica General Penitenciaria- Dir. Cobo del Rosal. Madrid, 1986, pp. 111 y ss.
  • MORILLAS CUEVA, L., «Violencia de género versus violencia doméstica. Una reflexión a propósito de la Ley Integral», La Ley Integral. Un estudio multidisciplinar (coord. Jiménez Díaz), Madrid, 2009, pp. 19 y ss.
  • MORILLAS CUEVA, L., Derecho Penal. Parte general. Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho Penal. La Ley Penal. 2ª ed., Madrid, 2010.
  • MUÑOZ CONDE, F.-MORENO CATENA, V.M., «La prisión provisional en el Derecho español», La reforma penal y penitenciaria. Santiago de Compostela, 1980.
  • MUÑOZ CONDE, F., «Cuestiones teóricas y problemas prácticos de la prisión provisional», en AAVV: Prisión provisional, detención preventiva y derechos fundamentales (coord. Barbero Santos), Castilla La Mancha, 1997, pp. 219 y ss.
  • NISTAL MARTÍNEZ, J., «El ingreso provisional en prisión. ‘Presunción de culpabilidad’ versus ‘presunción de inocencia’», Diario La Ley, nº 8122, 2013, pp. 1 y ss.
  • ORELLANA, E., «La primacía de la persecución penal: Reflexiones sobre la prisión preventiva tras las modificaciones introducidas al Código procesal penal por la Ley 20.253 (“agenda corta antidelincuencia”)», Derecho y Humanidades, Nº 16, vol 1, 2010, pp. 106 y ss.
  • RODRÍGUEZ RAMOS, L., «La prisión preventiva: ¿pena anticipada, medida cautelar y/o medida de seguridad?», Diario La Ley, 1984, tomo 2, pp. 1056 y ss. -versión electronica, pp. 1 y ss.
  • ROXIN, C., Derecho Procesal Penal (trad. de la 25 edición alemana), Buenos Aires, 2003.
  • SANGUINÉ, O., Prisión provisional y derechos fundamentales, Valencia, 2003.
  • ZAVALETA, A., La prisión preventiva y la libertad provisoria, Buenos Aires, 1954, pp. 13 y ss.