Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria

  1. Lilia P. Aké 1
  2. Juan D. Godino 1
  3. Margherita Gonzato 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Unión: revista iberoamericana de educación matemática

ISSN: 1815-0640

Año de publicación: 2013

Número: 33

Páginas: 39-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Unión: revista iberoamericana de educación matemática

Resumen

En este trabajo sintetizamos algunas de las características del razonamiento algebraico elemental que motivan la posibilidad y el interés de su desarrollo desde los primeros niveles educativos. Así mismo, reseñamos las expectativas de aprendizaje del razonamiento algebraico en algunas propuestas curriculares para los distintos niveles de educación primaria. Con el fin de facilitar el reconocimiento por parte de los maestros de los rasgos característicos del razonamiento algebraico escolar incluimos ejemplos de actividades matemáticas clasificadas según tres niveles de algebrización. Esta propuesta puede facilitar al profesor distinguir las actividades aritméticas de las propiamente algebraicas, junto con otros dos tipos en los que el nivel de algebrización es intermedio.

Referencias bibliográficas

  • Cai, J. y Knuth, E. (2011). Early algebraization. A global dialogue from multiple perspectives. Berlin: Springer-Verlag.
  • Carraher, D. W. y Schliemann, A. L. (2007). Early algebra and algebraic reasoning. En, F. Lester (Ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (Vol. 2, 669-705). Charlotte, N.C: Information Age Publishing, Inc. y NCTM.
  • Godino, J. D., Castro, W., Aké, L. y Wilhelmi, M. D. (2012). Naturaleza del razonamiento algebraico elemental. Boletim de Educação Matemática – BOLEMA, 26 (42B), 483-511.
  • Godino, J. D. y Font, V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. (Recuperable en, http://www.ugr.es/local/jgodino/)
  • Molina, M. (2009). Una propuesta de cambio curricular: integración del pensamiento algebraico en educación primaria. PNA, 3(3), 135-156.
  • National Council of Teachers of Mathematics (2000).Principios y estándares 2000. Reston VA: NCTM. Traducción, M. Fernández (Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales), 2003.
  • National Council of Teachers of Mathematics (2006).Curriculum focal points for prekindergarten through grade 8 mathematics. A quest for coherence. Reston, VA: The National Council of Teachers of Mathematics.
  • National Governors Association Center for Best Practices and the Council of Chief State School Officers. (2011). Common core state standards for mathematics. (Disponible http://www.corestandards.org/assets/CCSSI_Math%20Standards.pdf)