Consecuencias tributarias de las aportaciones colectivas sin remuneración¿Donación o compraventa?

  1. María del Mar Soto Moya 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2017

Número: 413-414

Páginas: 85-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Referencias bibliográficas

  • ÁLAMO, R. y LAGOS, M. G. [2012]: «Adaptación del IVA a las transacciones comerciales electrónicas», SPCS Documento de Trabajo 2012/7.
  • ARIAS ABELLÁN, M. D. [2015]: «El apoyo fiscal a las entidades sin ánimo de lucro y a las de economía social en la inclusión social», Nueva Fiscalidad, n.º 3.
  • BLÁZQUEZ LIDOY, A. [2011]: «Cuestiones conflictivas de las exenciones subjetivas y entidades parcialmente exentas en el IS (Arts. 9, 120 a 122 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades)», Quincena Fiscal, n.º 4.
  • CAMACHO CLAVIJO, S. [2016]: «El crowdfunding: régimen jurídico de la financiación participativa en la Ley 5/2015 de Fomento de la financiación empresarial», REVESCO, n.º 17.
  • CASTAÑOS CASTRO, P. [2014]: «La forma en la donación de bienes inmuebles», Investigaciones en Ciencias Jurídicas: Desafíos actuales del Derecho, Eumednet.
  • CRUZ AMORÓS, M. [2006]: «Las entidades parcialmente exentas del Impuesto sobre Sociedades: las entidades sin fin de lucro», en GALÁN RUIZ, J. (coord.), El Impuesto sobre Sociedades y su reforma para 2007, Civitas.
  • DEL BLANCO GARCÍA, A. J. y SANZ ARCEAGA, E. [2015]: «El principio constitucional de no confiscatoriedad: la virtualidad práctica de un límite a la imposición difícil (pero no imposible) de aprehender», Quincena Fiscal, n.º 8.
  • DÍEZ-PICAZO, L. [2010]: Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, vol. IV, Civitas.
  • DÍEZ-PICAZO, L. y GULLÓN BALLESTEROS, A. [2012]: Sistema de Derecho Civil. Vol. II (Tomo 2): Contratos en especial. Cuasi contratos. Enriquecimiento sin causa. Responsabilidad extracontractual, Tecnos.
  • ECHEVERRíA SUMMERS, F. [2013]: «El contrato de compraventa de vivienda sobre plano», en CARRASCO PERERA, Á.: Tratado de la Compraventa, tomo II, Aranzadi.
  • ESCRIBANO, F. [2009]: «La prohibición de alcance confiscatorio del sistema tributario en la Constitución española», Revista Española de Derecho Financiero, n.º 142.
  • GIMENO RIBES, M. [2014]: «Aproximación a la naturaleza jurídica del crowdfunding», Revista de Derecho Mercantil, n.º 291.
  • HERRERO MALLOL, C. [2003]: Comentarios a la Ley 49/2002, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, Thomson Aranzadi.
  • LISI, P. y VIOLANTE, E. [2016]: «Crowdfunding: Implicazioni IVA dei modelli con ritorno nono finanziario», Il Fisco. Rassegna Tributaria, n.º 27.
  • MANZANO SILVA, E. [2016]: «Los gastos por atenciones a clientes y proveedores y su deslinde con las meras liberalidades», MERINO JARA, I. (dir.), La reforma del Impuesto sobre Sociedades, Instituto de Estudios Fiscales.
  • MARÍN LÓPEZ, M. J. [2013]: «Requisitos esenciales del contrato. Elementos accidentales del contrato», en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.), Tratado de Contratos, tomo I, Tirant lo Blanch.
  • MARTÍN DELGADO, J. M.: [1980]: «El control constitucional del principio de capacidad económica», El Tribunal Constitucional, Instituto de Estudios Fiscales, vol. II.
  • MARTÍN RODRÍGUEZ, J. M. [2015]: «Los nuevos incentivos fiscales al mecenazgo cultural y científico de las comunidades autónomas: ¿Son compatibles con el Derecho de la Unión Europea?», Quincena Fiscal, n.º 19.
  • MARTÍNEZ MUÑOZ, Y. [2015]: «El tratamiento fiscal del crowdfunding», Quincena Fiscal, n.º 14.
  • PEDREIRA MENÉNDEZ, J. [2015]: «Propuestas para la reforma del sector no lucrativo: especial consideración del régimen aplicable a las fundaciones y el mecenazgo», Quincena Fiscal, n.º 11.
  • SANZ GÓMEZ, R. J. y LUCAS DURÁN, M. [2015]: «Implicaciones tributarias del crowdfunding o financiación colectiva», Quincena Fiscal, n.º 9.
  • UCELAY SANZ, I. [1996]: «Sujetos pasivos exentos y entidades parcialmente exentas. Guía del Impuesto sobre Sociedades», CISS.