Proclamas de la Granada del siglo XIX (1810-1831)

  1. Marina Rojo Gallego-Burín
Revista:
Cuadernos de historia del derecho

ISSN: 1133-7613 1988-2521

Año de publicación: 2018

Número: 25

Páginas: 171-208

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUHD.61878 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de historia del derecho

Resumen

En este artículo transcribimos un conjunto de 37 documentos de carácter administrativo, destinados a situarse en lugares públicos con el fin de evocar otras normas, comunicar circunstancias creadoras de obligaciones para la población o participarles de acontecimientos que les afectaban. Por primera vez, aparecen compilados estos textos, que respondían al devenir político de la Granada comprendida entre los años de 1810 y 1831, uno de los periodos más intensos de la ciudad.

Referencias bibliográficas

  • sabino Delgado, Guerra de la Independencia. Proclamas Bandos y Combatientes, Editorial Nacional, Madrid, 1979
  • Antonio Gallego Burín, Los periódicos granadinos en la Guerra de la Independencia (1808-1814), Granada, 1918;
  • Antonio, Gallego Burín Francisco Martínez Lumbreras, y Cristina Viñes Millet, Granada en el Reinado de Fernando VII. Datos para su historia política, Universidad de Granada, Granada, 1986;
  • Antonio Gallego Burín, Granada en la Guerra de la Independencia, edición facsímil, Estudio preliminar de Cristina Viñes Millet, Universidad de Granada, 1990;
  • Adolfo Martínez Ruiz, El Reino de Granada en la Gue-rra de la Independencia, Granada, 1977;
  • Eduardo Díaz Lobón, Granada durante la crisis del Antiguo Régimen (1814/1820), Diputación Provincial de Granada, Granada, 1982;
  • Francisco Luis Díaz Torrejón, «En los umbrales de la Granada napoleónica: capitulación y toma, en Trienio: Ilustración y liberalismo, 57 (2011), pp. 73-108;
  • Francisco de Paula Valladar, La invasión francesa en Granada (1810-1812), Estudio preliminar sobre el cronista granadino Francisco de Paula Valladar por José Antonio Mesa Segura, El Defensor de Granada, Granada, 2010;
  • Juan Manuel Barrios Rozúa, Granada napoleónica. Ciudad, arquitectura y patrimonio, Granada, 2013
  • Antonio J. Piqueres Díez, «José I, El Rey Regenerador. El discurso josefino sobre la regeneración de España», en Cuadernos de Historia Moderna, 2012, XI, pp. 123-144, maxime p. 134.
  • Juan Gay Armenteros, «La guerra de la Independencia en Granada», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Nº 20 (2008), segunda época, pp. 35-54, maxime p. 50
  • Inés Gómez González, «La Chancillería de Granada en la Guerra de la Independencia», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 9 (1995), pp. 141-156;
  • Cristina Viñes Millet, Granada ante la invasión francesa, Ayuntamiento de Granada, Granada, 2004;