Estudio multicéntrico español sobre traumatismos oculares. Resultados en Andalucía a los tres añosestudio de las lesiones

  1. Gálvez, J.
  2. Rodríguez, F.
  3. Navarro, M.A.
  4. Gallego, J.
  5. Cabrerizo, M.A.
  6. Siles, M.J.
  7. Palomares, J.M.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1994

Volumen: 66

Número: 3

Páginas: 163-170

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Se presentan los resultados obtenidos en el área de cobertura del Hospital General de Especialidades «Virgen de las Nieves» de Granada dentro del Estudio Multicéntrico Nacional sobre Traumatismos oculares graves a los tres años del inicio del estudio, referentes al estudio de las lesiones encontradas. El total de pacientes asistidos fue de 134. Las etiologías más frecuentes fueron los accidentes del hogar, con un 29,9% de los casos, seguido de los laborales (29,1 %) y de los accidentes de tráfico (14,9%). Del total de 134 casos el 40,3% presentaron perforación ocular. Del 59,7% restante, sin perforación, la etiología más frecuente la constituyeron los accidentes domésticos (31,3%), seguido de los accidentes laborales (30%) y de los accidentes de tráfico (6,2%). La localización ocular más frecuentemente afectada fue la lesión simple del polo anterior (82,15%), seguido de la lesión combinada del polo anterior y posterior. Los traumatismos con perforación ocular fueron causados en un 53,7% por herida corneal, en un 29,6% por dislaceración corneoescleral y en un 9,31% por perforación escleral. Las etiologías más frecuentes fueron los accidentes laborales, los accidentes de tráfico y los accidentes de hogar, todos con un 27,8%. El 40,7% de las perforaciones correspondían a un grado IV en la clasificación de Eagling, siendo su causa más frecuente los accidentes de tráfico. Se observaron un 24,1% de C.E.I.O. en los ojos con perforación ocular, lo que representa un 8,95% de todos los T.O. La naturaleza de los C.E.I.O. fue en el 61,5% metálica. Por último señalar que el 71,4% de los ojos excindidos correspondían a traumatismos por accidentes de tráfico.