Observar, decidir y disparar la cámara fotográfica

  1. Diego Martín Fernández
  2. José Aureliano Martín Segura
Revista:
ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

ISSN: 2341-4898

Año de publicación: 2018

Número: 53

Páginas: 110-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

Referencias bibliográficas

  • CASTELO, L.: Del arte al ruido. Una interpretación de los usos no normativos del lenguaje fotográfico. Madrid, H. Blume, Colección Imagen, Arte y Color, Nº 5, 2006.
  • DANIEL, U.: Compendio de historia cultural. Teoría, prácticas, palabras clave. Madrid, Alianza Editorial, 2005.
  • FLUSSER, V.: Hacia una filosofía de la fotografía. México D.F., Editorial Trillas, 1990.
  • FONTCUBERTA, J. (Coord.): Estética Fotográfica. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2003.
  • LAGUILLO, M.: ¿Por qué fotografiar? Escritos de circunstancias 1982-1994. Murcia, Mestizo, Colección Palabras de arte, Nº 1, 1995.
  • PÉREZ L. C.: Técnicas de muestreo estadístico. Madrid, Garceta, 2009.
  • PETRUCK, P. R. (Ed.): The Camera Viewed: writings on Twentieth-Century Photography. Photography before World War II. Nueva York, Dutton Paperback E.P., Vol. 1, 1979.
  • SANTOS P., J. et al.: Diseño y tratamiento estadístico de encuestas para estudios de mercado. Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 1999.
  • SHORE, S.: Lección de fotografía. La naturaleza de las fotografías. Barcelona, Phaidon, 2009.
  • VAUCLARE, C.; DEBEAUVAIS, R.: Le métier de photographe. Francia, Ministère de la Culture et de la Francophonie, 2014. Disponible en línea: http://www.culturecommunication.gouv.fr/Politiques-ministerielles/Etudes-etstatistiques/Publications/Collections-desynthese/Culture-etudes-2007-2015/Le-metierde-photographe-CE-2015-3 [Fecha de consulta: 19/02/2016].