Las comunidades de vida cristiana (CVX) en la Iglesia¿ Qué eclesiología?

  1. Juan Antonio Estrada Díaz
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 1998

Número: 189

Páginas: 109-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

En el Nuevo Testamento hay una pluralidad de modelos eclesiológicos que han servido de inspiración para diversos enfoques y eclesiologías a lo largo de la historia. Cada comunidad ha actualizado el segumiento de Jesús de manera distinta, según sus propias circunstancias, necesidades y contextos. El Vaticano II recoge sobre este hecho buena parte de las corrientes teológicas pero busca actualizarlas y elaborar una nueva síntesis. Ha ofrecido una nueva perspectiva eclesiológica que le diferencia sustancialmente de la tradición anterior en la que la dimensión comunitaria de la Iglesia cede ante lo institucional. Define a la Iglesia como pueblo de Dios, anetpone la comunidad a las estructuras jerárquicas y ministeriales y plantea el contexto misional como esencial para la eclesiología. El autor analiza en este contexto la eclsiología propia de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX) que han de reinterpretar su carisma fundacional, aunque ello plantee la necesaria tensión entre la teología de la Contrarreforma, propia de la circunstancia ignaciana, y la de Vaticano II, procedente de una nueva sensibilidad eclesial. Ello supone una nueva meditación sobre el "sentir con la Iglesia".