Elementos de la dramaturgia kantoniana en los montajes de Miquel Mateu y Joan Cusó

  1. Julia Nawrot 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anagnórisis: Revista de investigación teatral

ISSN: 2013-6986

Año de publicación: 2019

Número: 19

Páginas: 63-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anagnórisis: Revista de investigación teatral

Resumen

La dramaturgia de Tadeusz Kantor, uno de los directores de teatro más emblemáticos del siglo XX, ha dejado una huella profunda en muchos creadores teatrales. También en España varios artistas se inspiraron en su obra. El presente artículo analiza los elementos del arte teatral de Kantor que utilizaron en sus montajes dos directores de escena españoles: Miquel Mateu y Joan Cusó.

Referencias bibliográficas

  • CUSÓ, Joan, La classe morta, Barcelona, Institut del Teatre, 2012a, Signatura V-TGT.
  • CUSÓ, Joan, «Projecte Taller –correcció B», Dossier facilitado por el autor, 2012b.
  • CUSÓ, Joan, «Treball de Dramatúrgia, La classe morta de T, Kantor», Dossier facilitado por el autor, 2012c.
  • CUSÓ, Joan, Tornant a Wielopole, A partir de Wielopole, Wielopole de T. Kantor, Barcelona, Institut del Teatre, 2016a, Signatura V-TT 2016.
  • CUSÓ, Joan, «Tornant a Wielopole, Guió provisional», Dossier facilitado por el autor, 2016b.
  • CUSÓ, Joan, «Wielopole, Dossier de treball», Dossier facilitado por el autor, 2016c.
  • ESCAPARATE VISUAL, «Thursday Today, de Miquel Mateu», http//www.escaparatevisual.com/portfolio/thursday-today-de-miquel-mateu, 2017, (última consulta: 01/03/2019).
  • FONDEVILA, Santiago, «Tadeusz Kantor, "No soy director, mi condición social es la de artista"», La Vanguardia, Barcelona (18 de marzo de 1987), 1987, 41.
  • KANTOR, Tadeusz, Metamorfozy. Teksty o latach 1938-1974, Cracovia, Księgarnia Akademicka Wydawnictwo Naukowe, 2000.
  • KANTOR, Tadeusz, «Wielopole, Wielopole», Traducción de Maria Oleńska, Pipirijaina, núm. 19-20 (octubre 1981), 1981, 24-72.
  • KANTOR, Tadeusz, Pisma. Tom I. Metamorfozy. Teksty o latach 1938-1974, Krzysztof Pleśniarowicz (ed.), Wrocław-Cracovia, Ossolineum-Cricoteka, 2005a.
  • KANTOR, Tadeusz, Pisma, Tom II. Teatr Śmierci. Teksty z lat 1975-1984, Krzysztof Pleśniarowicz (ed.), Wrocław-Cracovia, Ossolineum-Cricoteka, 2005b.
  • KANTOR, Tadeusz, Pisma. Tom III. Dalej już nic... Teksty z lat 1985-1990, Krzysztof Pleśniarowicz (ed.), Wrocław-Cracovia, Ossolineum-Cricoteka, 2005c.
  • KANTOR, Tadeusz, La clase muerta, Wielopole, Wielopole, Traducción y notas: Fernando Bravo García, Barcelona, Alba Editorial, 2010a.
  • KANTOR, Tadeusz, Teatro de la muerte y otros ensayos (1944-1989), Selección y traducción: Katarzyna Olszewska Sonnenberg, Barcelona, Alba Editorial, 2010b.
  • LORENCI, Miguel, «Murió Tadeusz Kantor, el último mito del teatro», La Verdad de Murcia, Murcia (9 de diciembre de 1990), 1990, 69.
  • MATEU, Miquel, Thursday Today, Página web del proyecto, http,//thursdaytoday,wixsite,com/mateuz, 2016 (última consulta: 20/02/2019).
  • NAWROT, Julia, «Tadeusz Kantor en el centenario de su nacimiento», Impossibilia, núm. 9, 2015, 210-218.
  • NAWROT, Julia, «Dramaturgia espectacular, Enfoque teórico de Tadeusz Kantor», Signa, Revista de la Asociación Española de Semiótica, vol. 27 (2018), 2018a, 835-856.
  • NAWROT, Julia, La recepción de Tadeusz Kantor en España, Tesis doctoral dirigida por Antonio Sánchez Trigueros, Universidad de Granada, 2018, http//digibug.ugr.es/handle/10481/53161, 2018b, (última consulta: 29/04/2019).
  • NIEVA, Francisco, «El apocalipsis según K.», El País, Madrid (9 de diciembre de 1990), https.//elpais.com/diario/1990/12/09/cultura/660697209_850215.html, 1990 (última consulta: 10/04/2019).
  • PÉREZ COTERILLO, Moisés, «Caracas, gran teatro del mundo», ABC, Madrid (23 de agosto de 1981), 1981, 79-86.
  • PÉREZ DE OLAGUER, Gonzalo, «El genio creador de Kantor, en Montjuïc», El Periódico, Barcelona (15 de marzo de 1987), 1987a, 76.
  • PÉREZ DE OLAGUER, Gonzalo, «Inquietante y hermosos espectáculo de Kantor», El Periódico, Barcelona (20 de marzo de 1987), 1987b, 43.
  • PIPIRIJAINA(1981), «Nota a la edición», Pipirijaina, núm. 19-20 (octubre 1981), 1981, 27.
  • PLEŚNIAROWICZ, Krzysztof (2005), «Dzieło i komentarz Kantora –przenikanie granic», En, Kantor, Tadeusz (2005b), Pisma. Tom III. Dalej już nic... Teksty z lat 1985-1990, Krzysztof Pleśniarowicz (ed.), Wrocław-Cracovia, Ossolineum-Cricoteka, 451-470.
  • RUESGA NAVARRO, Juan (2011), «Metodología de la Plástica Escénica, La producción artística», Anagnórisis, Revista de investigación teatral, núm. 4, 2011 (Ejemplar dedicado a: Del texto a la representación, la puesta en escena), 88-109.
  • SAPIJA, Andrzej, Próby, tylko próby, Cracovia, Cricoteka, 2006.
  • SUSMANSCKY BACAL, Silvia, El lenguaje escénico de Tadeusz Kantor, Madrid, Ediciones Antígona, 2018.
  • TORRES, Rosana, «"Los verdaderos artistas revientan siempre", según Tadeusz Kantor», El País, Madrid (5 de marzo de 1986), https//elpais.com/diario/1986/03/05/cultura/510361204_850215.html , 1986 (última consulta: 08/04/2019).
  • TRENAS, Julio (1981), «Monstruo teatral insólito», La Vanguardia, Barcelona (6 de octubre de 1981), 62.
  • VALENCIA TEATROS (2016), «Thursday Today -Teatre Rialto», Reportaje publicado el 25 de mayo de 2016, https//www.youtube.com/watch?v=pAmDIwUgHI0, 2016 (última consulta: 16/03/2018).
  • VITEZ, Antoine (2004), «¿Por qué los clásicos?» Traducción José Sanchis Sinisterra, ADE teatro, Revista de la Asociación de Directores de Escena de España, núm. 103 (noviembre-diciembre 2004), 39-41.