La invisibilidad de las personas cuidadorasUn enfoque discursivo del personal de enfermería del hospital de Antequera

  1. Fabiola Pérez Ordóñez 1
  2. Aurora Quero Rufián 2
  3. Rosa Mª Alonso Cuenca 3
  1. 1 Enfermera. Unidad Funcional de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, España
  2. 2 Profesora. Escuela de Enfermería Virgen de las Nieves, adscrita a la Universidad de Granada. Granada, España
  3. 3 Enfermera. Unidad de Oncología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, España
Revista:
Ética de los cuidados: Humanización en salud

ISSN: 1988-7973

Año de publicación: 2012

Volumen: 5

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ética de los cuidados: Humanización en salud

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue determinar las percepciones que los profesionales de enfermería tenían sobre las personas cuidadoras. La investigación se desarrolló en las plantas de Cirugía General, Traumatología y Medicina Interna del hospital comarcal de Antequera, Málaga. El diseño fue cualitativo mediante la creación de dos grupos focales, uno de enfermeras y otro de auxiliares y analizado mediante el programa informático Atlas.ti. Resultados: los cuidadores cubrían en el hospital parte de las necesidades básicas de los pacientes como demandaban las auxiliares y la atención de las enfermeras estaba supeditada al buen quehacer de éstas y no a unas pautas establecidas por la organización hospitalaria. La conclusión principal fue que las enfermeras comenzaban a ver a las personas cuidadoras del hospital como clientes del sistema sanitario, mientras las auxiliares continuaban viéndolas como un recurso en su tarea asistencial diaria. También identificaban la necesidad de realizar acciones de mejora a nivel institucional en la relación profesional-cuidador.