Los fundamentos históricos del sistema jurídico versus la personalidad electrónica de los robots

  1. ROJO GALLEGO-BURÍN, Marina
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2020

Número: 52

Páginas: 7-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

Este trabajo se dedica al estudio del devenir histórico-jurídico de la personalidad jurídica, en aras de formular un juicio crítico sobre el propósito de atribuir personalidad electrónica a las máquinas dotadas de inteligencia artificial. Ello constituye un tema controvertido que ha suscitado la Resolución del Parlamento Europeo de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica (2015/2103(INL)). Se trata de una problemática que sólo es posible analizar considerando los fundamentos históricos de nuestro sistema jurídico, aspecto del que no se ha ocupado la doctrina hasta la fecha.

Referencias bibliográficas

  • ALZATE SÁEZ DE HEREDIA, R. y VÁZQUEZ DE CASTRO, E., Resolución de disputas en línea (RDL). Las claves de la mediación electrónica, Reus, Madrid, 2013.
  • AQUINO, Tomás de, Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo, vol. II/I: La creación: Ángeles, seres corpóreos, hombre, EUNSA, 2015, cuestión 1, artículo 2.
  • AQUINO, Tomás de, Suma de Teología, edición dirigida por los Regentes de Estudio de las Provincias Dominicanas en España, presentación por Damián Byrne, O. P., Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2001.
  • ARIAS RAMOS, J., Derecho Romano I, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1974.
  • BARRIO ANDRÉS, M. «Fricciones entre Internet y Derecho», Claves de la razón práctica, 2017, pp. 12-21.
  • BARRIO ANDRÉS, M. «Robots, inteligencia artificial y persona electrónica», en Sociedad digital y derecho (T. de la Quadra Salcedo y J. L. Piñar Mañas, dir.), Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Madrid, 2018, pp. 113-135.
  • BARRIO ANDRÉS, M. Ciberdelitos, amenazas criminales del ciberespacio, Reus, Madrid, 2018
  • BARRIO ANDRÉS, M. Internet de las cosas, Reus, Madrid, 2018.
  • BOECIO, Liber de persona et duabus naturis, contra Eurychen et Nestorium, en J. Migne, Parologiae Cursus completus, Pariisi, venit apud editorem, 1847, tomo LXIV.
  • BOURCIER, D., Inteligencia artifical y Derecho, Editorial UOC, Barcelona, 2003
  • CABRERO CARO, L., «Autonomía y dignidad: la titularidad de los derechos», en Anuario de Derechos Humanos, 3, 2002, pp. 9-42.
  • CARPINTERO BENÍTEZ, F., Historia del Derecho Natural. Un ensayo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1999.
  • CARPINTERO BENÍTEZ, F., «Persona y officium: derechos y competencias», en Rivista Internazionale di Filosofia del Diritto, IV, 1996, pp. 3-59
  • CASTÁN TOBEÑAS, J., Derecho Civil español, común y foral, tomo primero: Introducción y parte general, volumen segundo, decimoquinta edición revisada y puesta al día por A. M. Román García, Reus, Madrid, 2007
  • CASTRO Y BRAVO, F. de, «Los llamados derechos de la personalidad. Dos estudios provisionales», Anuario de Derecho Civil, 4, 1959, pp. 1237-1275, maxime p. 1249.
  • CASTRO Y BRAVO, F. de, La persona jurídica, Civitas, Madrid, 1984.
  • CERDA, J., «Tres conferencias del Profesor García Gallo», en Anuario de Derecho Civil, 1948, pp. 1386-1388.
  • CÉSAR PÉREZ-LUÑO ROBLEDO, E. C., El procedimiento de habeas data, Dykinson, Madrid, 2019.
  • COTINO HUESO, L., «Riesgos e impactos del Big Data, la inteligencia artificial y la robótica. Enfoques, modelos y principios de la respuesta del Derecho», Revista General de Derecho Administrativo, 50 (febrero), Iustel, 2019
  • D’ORS, A., Elementos del Derecho privado romano, Studium Generale, Pamplona, 1960.
  • DÍAZ ALABART, S., Robots y responsabilidad civil, Reus, Madrid, 2018
  • DIÉGUEZ, A., Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, Herder, Barcelona, 2017
  • DÍEZ-PICAZO, L. «El sentido histórico del Derecho civil», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, segunda época, XXXIX, 1959
  • ERCILLA GARCÍA, J., Normas de Derecho civil y robótica: robots inteligentes, personalidad jurídica, responsabilidad civil y regulación, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2019
  • GOMEZIO DE AMESCVA, B., Tractatvs de potestate in seipsvm, Panhormi, apud Erasmum Simeonem, 1604
  • GROCIO, H., Del Derecho de la guerra y de la paz, versión directa del original latino por J. Torrubiano Ripoll, tomo I, Reus, Madrid, 1925.
  • GROSSO, G., Lezioni di Storia del Diritto Romano, G. Giappichelli, Turín, 1955
  • GUARINO, A., L’Ordinamento Giuridico Romano. Introduzione Allo studio del diritto romano, Casa editrice Dott. Eugenio Jovene, Nápoles, 1959
  • GUTIÉRREZ ALVIZ, F., Diccionario de Derecho Romano, Instituto Editorial Reus, Madrid, 1948
  • HARARI, Y. N., Homo Deus: breve historia del mañana, Debate, Barcelona, 2016
  • HARARI, Y. N., Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad, Debate, Barcelona, 2014.
  • HIPONA, Agustín de, Tratado sobre la Santísima Trinidad, en Obras de San Agustín, tomo V, primera versión española, introducción y notas del Padre Fr. Luis Arias, O.S.A., segunda edición, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1956.
  • IGLESIAS, J., Derecho Romano, Ariel, Barcelona, 1962
  • JIMENO MUÑOZ, J., Derecho de daños tecnológicos. Ciberseguridad e insurtech, Dykinson, Madrid, 2019
  • KANT, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, edición de Pedro M. Rosario Barbosa, Puerto Rico, 2007.
  • LACRUZ MANTECÓN, M. L., «Potencialidades de los robots y capacidades de las personas», en Revista general de legislación y jurisprudencia, 1 (2019), pp. 85-129.
  • LAMBEA RUEDA, A., «Entorno digital, robótica y menores de edad», en Revista de Derecho Civil, vol. 5, 4, octubre-diciembre de 2018, pp. 183-232.
  • LEIBNITZ, G. W. de, Nova methodus docendaeque jurisprudentiae, Sumptibus Aug. Pizzorno, Pisis, 1771.
  • LEIBNITZ, G. W. de, Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, Libro II, edición preparada por J. Echeverría Ezponda, Editora Nacional, Madrid, 1983.
  • LLANO ALONSO, F. H., Homo excelsor. Los límites ético-jurídicos del transhumanismo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • LUNA SERRANO, A., Las ficciones del Derecho en el discurso de los juristas y en el sistema del ordenamiento, Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya, Barcelona, 2004.
  • McKRAUSE, S., Esclavitud y economía en la antigua Roma, Cambridge Stanford Books, 2019.
  • MOLINA, L., Justitia et Jure, sumpt. Haered. Joh, Godofredi Schonwetteri, Bibliopolae Francofurtensis, 1659.
  • MORENO NAVARRETE, M. A., «Distributed legder technology (DLT), blockchain and smart contracts. Legal paradigm shift», XVII International Meeting of Jurist, Atenas, 22 de enero de 2020.
  • NAVAS NAVARRO, S., Nuevos desafíos para el Derecho de autor. Robótica. Inteligencia artificial, Reus, Madrid, 2019.
  • NEVEJANS, N., European Civil Law. Rules in Robotics, study for the Juri Committee, European Union, 2016.
  • OTTOLIA, A., Derecho, big data e inteligencia artificial, Tirant lo Blanch, Madrid, 2019
  • PEÑA ECHEVERRÍA, J., «Hugo Grocio: la guerra por medio del derecho», en Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 16, núm. 32, segundo semestre de 2014, pp. 69-92.
  • PETIT, N., «Law and Regulation of Artificial Intelligence and Robots», Conceptual Framework and Normative Implications, 9 de marzo de 2017.
  • PUFENDORF, Le droit de la nature et des gens, ou Systeme General des principes les plus importans de la morale, de la jurisprudence, et de la politique. Par le Baron…, traduit du Latin par Jean Barbeyrac, Chez Emanuel Thourneisen, A Basle, 1750.
  • ROGE VIDEL, C., Los robots y el Derecho, Reus, Madrid, 2018
  • ROJO GALLEGO-BURÍN, M., «Nuevos desafíos jurídicos en la ingeniería y en la industria: autonomía, robótica e inteligencia artificial», DYNA, 94, 2019, pp. 351-354.
  • SANTOS GONZÁLEZ, M. J., «Regulación legal de la robótica y la inteligencia artificial: retos de futuro», Revista Jurídica de la Universidad de León, núm. 4, 2017, pp. 25-50.
  • SCHULZ, F., Classical Roman Law, Clarendon Press, Oxford, 1954
  • SCHULZ, F., Derecho Romano Clásico, traducción de José Santa Cruz Teigeiro, Bosch, Barcelona, 1960.
  • SERRANO RUIZ CALDERÓN, J. M., Una aproximación a las fuentes doctrinales de la concepción savignana de la persona jurídica, tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2015.
  • SOLAR CAYÓN, J. I., La inteligencia artificial jurídica: el impacto de la innovación tecnológica en la práctica del derecho y el mercado de servicios jurídicos, Aranzadi, Pamplona, 2019.
  • SOTO, D., De Ivstitia et Ivre, Lvgdvni, apud gvlielmvm rovillivm, svb scvto veneto, 1569.
  • TUR FAÚNDEZ, C., Smart contracts, Reus, Madrid, 2018
  • VOLTERRA, E., Instituciones de Derecho privado, Civitas, Madrid, 1986.
  • VON SAVIGNY, F. K., Sistema de Derecho Romano actual, F. Góngora y Compañía editores, 1879.