Cuando la línea de tierra es una línea de aguaVenecia

  1. García Pérez, Francisco Antonio
Revista:
Proyecto, Progreso, Arquitectura

ISSN: 2173-1616 2171-6897

Año de publicación: 2020

Número: 23

Páginas: 142-159

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PPA.2020.I23.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Proyecto, Progreso, Arquitectura

Resumen

Desde los orígenes la arquitectura está ligada al plano de tierra firme, estático, en el que se funda y sobre el que se soporta. Venecia, sin embargo, ha desarrollado elementos arquitectónicos y espacios habitables endémicos, distintivos, que se originan como respuesta a la continua variación topológica entre el plano de tierra y el plano de agua que sostiene su actividad urbana. Se acomete la descripción de los proyectos contemporáneos que con más solvencia han sabido integrar como parte de su estructura espacial la variabilidad de la cota cero que impone la oscilación de los niveles acuáticos a los que cotidianamente está sometida la ciudad.

Referencias bibliográficas

  • Bettini, Sergio. Venezia Nascita di una citti. Vicenza: Neri Pozza Editore, 2006.
  • Brooks, Harold Allen, ed. The Le Corbusier Archive, v. 32. Nueva York: Garland, 1984.
  • Busetto, Giorgio. Carlo Scarpa alla Querini Stampalia: ieri, oggi, domani. En: Marta Mazza, ed. Carlo Scarpa alla Querini Stampalia. Venecia: Editore Il Cardo, 1996, pp. 9-20.
  • Centro Previsioni e Segnalazioni Maree [en línea] [consulta: 20 marzo 2020]. Disponible en https://www.comune.venezia.it/content/centro-previsio-ni-e-segnalazioni-maree
  • Codello, Renata; Dezio, Joanna. Carlo Scarpa’s “Monument to the Partisan Woman”. En: Future Anterior: Journal of Historic Preservation History, Theory and Criticism [en línea]. Mineápolis: University of Minnesota Press, julio 2009, vol. 6, n.º 1, pp. 38-48 [consulta: 19-3-2020]. ISSN-e 19346026. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/25835050
  • Corral, Francisco J. del. Las formas del agua y la arquitectura de Carlo Scarpa. Granada: Universidad de Granada, 2008.
  • Costantini, Massimo. L'acqua di Venezia. L'approvvigionamento idrico della Serenissima. Venecia: Arsenale, 1984.
  • Dalco, Francesco. 10 Immagini per Venezia, catálogo de la exposición (Venecia, Ala Napoleónica, 1-30 abril 1980). Roma: Officina Edizione, 1980.
  • Eisenman Architects. Cannaregio Town Square[en línea] [consulta: 18 marzo 2020]. Disponible en https://eisenmanarchitects.com/Cannaregio-Town-Square-1978
  • Eisenman, Peter. Ciudades de la arqueología ficticia. Obras de Peter Eisenman, 1978-1988. Madrid: Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, 1995.
  • Eliade, Mircea. El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza, 2008.
  • Eliade, Mircea. Imágenes y símbolos, Madrid: Taurus, 2000.
  • Farinati, Valeria, ed. Hopital de Venise Le Corbusier, 1963-70, inventario analítico degli atti nuovo ospedale. Venecia: Istituto Universitario di Architettura di Venezia, 1999.
  • García-Hípola, Mayka. Permanencia alterada. Las ciudades de excavación artificial de Peter Eisenman. Proyecto, progreso, arquitectura. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2011, n.º 4, pp. 16-29. ISSN 2171-6897. DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2011.i4.01
  • Gili, Mónica; Puente, Moisés; Puyuelo, Anna, eds. Concurso 2* coPSetition. Parque de la /aguna de 9enecia 9enice /agoon ParN. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.
  • Los, Sergio. Carlo Scarpa. An architectural guide. Verona: Arsenale editrice, 1995.
  • Mose Venezia-Consorzio Venezia Nuova[en línea] [consulta: 17 marzo 2020]. Disponible en: https://www.mosevenezia.eu/
  • O’Byrne, María C. El proyecto para el Hospital de Venecia de Le Corbusier, Cuaderno III. Director: Josep Quetglas i Riusech. Tesis doctoral. UPC, ETSAB, 2008.
  • Petrilli, Amedeo. La chiesa per l’Ospedale di Venezia di Guillermo Jullian de la Fuente. En: Giuliano Gresleri; Glauco Gresleri, eds. Le Corbusier. Il programma liturgico. Bolonia: Editrice Compositori, 2001, pp. 202-215.
  • Piana, Mario. Materiales, técnicas y sistemas constructivos de la arquitectura lagunar; problemas de conservación y de nueva utilización. En: Javier Gallego Roca, ed. La imagen de Venecia en la cultura de la restauración arquitectónica. Granada: Universidad de Granada, 2004, pp. 153-180.
  • Portoghesi, Paolo, ed. 4uinta Mostra internazionale di architettura. Concorso internazionale per il nuovo Palazzo del Cinema al Lido di Venezia. Venecia: Biennale di Venezia, 1991.
  • Puppi, Lionello; Romanelli, Giandomenico. Le Venezie possibili: da Palladio a Le Corbusier. Milán: Electa, 1985.
  • Sanudo, Marin. Cronachetta [1493]. Venecia: Ed. Rinaldo Fulin, 1880.
  • Sarkis, Hashim. Le Corbusier's Venice Hospital and the mat building revival. Múnich, Londres, Nueva York: Prestel, 2001.
  • Vitrubio Polión, Marco. Los diez libros de arquitectura. Trad. de José Ortiz y Sanz [1787], prólogo de Delfín Rodríguez Ruiz. Madrid: Akal, 2007.
  • Zúñiga, Pedro Alonso; Pérez De Arce Antoncic, Rodrigo. La capilla del Hospital de Venecia. En: Arq. Santiago de Chile: Ediciones ARQ, marzo 2001, n.º 47, pp. 32-39.