Prevalencia de accidentes biológicos por punción accidental en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria

  1. Adolfo Romero Ruiz
  2. Francisco Cabrera Cobos
  3. Manuel Jiménez Ruiz
  4. José Carlos Muñoz Pascual
  5. Isabel Mª Ávila Rodríguez
Revista:
NURE investigación: Revista Científica de enfermería

ISSN: 1697-218X

Año de publicación: 2007

Número: 31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: NURE investigación: Revista Científica de enfermería

Resumen

El colectivo enfermero es el más afectado por accidentes derivados de punción accidental, con gran diferencia con el resto de profesionales. Por tanto, parece obligado el establecimiento de estrategias que contribuyan a disminuir su incidencia. Dentro de ellas se engloba el proyecto de investigación “Prevención de accidentes por punción accidental en la obtención de muestras sanguíneas por venopunción en el personal de enfermería”, que está siendo desarrollado por enfermeros de nuestro centro y cuya primera fase ha consitido en el estudio de incidencia actual de accidentes declarados en nuestro centro. Se realiza un estudio retrospectivo exploratorio en el que se incluyen los percances declarados en los últimos tres años en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, su expresión en porcentaje y su comparación con las cifras ofrecidas por el estudio EPINETAC (1996-2002). Los datos obtenidos permiten concluir que, a pesar de no estar incluido en dicho estudio, la incidencia de accidentes en nuestro centro presenta una distribución muy similar al EPITENAC, tanto en el tipo de los mismos como en los profesionales que los sufren. Las actividades formativas que se han diseñado para el proyecto de investigación pueden contribuir a disminuir estos accidentes.