La huida del proceso civil

  1. ANTONIO JOSÉ VÉLEZ TORO
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2021

Número: 53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

Desde que entró en vigor la Ley de Enjuiciamiento Civil al inicio del milenio las sucesivas reformas han ido dificultando el acceso al proceso civil, bien a través de los llamados métodos alternativos de resolución de conflictos (arbitraje, mediación y conciliación), bien mediante restricciones directas (tasas judiciales, dificultad de acceso a los recursos judiciales, etc.). Se propone una reflexión sobre la dirección de las políticas neoliberales en materia de justicia, así como su consideración desde la ciencia del derecho procesal a través de la función jurisdiccional y el derecho a la tutela judicial efectiva, ambos parámetros consagrados en la Constitución española de 1978. El presente estudio reivindica el proceso judicial como el medio de resolución de conflictos más perfeccionado y con mayores garantías para la protección de los derechos frente al interés aparente por reducir la sobrecarga de los tribunales civiles.

Referencias bibliográficas

  • Alcalá-Zamora y Castillo, N., Proceso, autocomposición y autodefensa. Contribución al estudio de los fines del proceso, reimpresión de la 3ª ed. de 1991, México, UNAM, 2000.
  • Arjona Sánchez, M. J., <<Las características del constitucionalismo neoliberal>>, en Pérez Miras, A.; Teruel Lozano, G. M.; Raffiotta, E. C.; Iadicicco, M. P. (Directores), Romboli, S. (Coordinadora): Sesenta años de la Constitución Italiana y cuarenta de la Constitución Española, Vol. 5 “Retos en el siglo XXI”, Madrid, Agencia estatal BOE CEPC, 2020, pp. 25-40.
  • Armengol Villaplana, A., <<Motivos del recurso extraordinario por infracción procesal (I)>>, en Bellido Penadés, R., (Dir.), El recurso extraordinario por infracción procesal, 1.ª ed., Madrid, La Ley, 2013.
  • Asencio Mellado, J. M., <<Agilización procesal y derechos fundamentales>>, Práctica de Tribunales, nº 81, abril 2011 (ejemplar dedicado a Resultados y experiencia de la Ley 13/2009), pp. 1-3.
  • Asencio Mellado, J. M., Introducción al Derecho Procesal, 6.ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
  • Banacloche Palao, J., <<Análisis crítico de las reformas introducidas en materia de recursos civiles por la reciente Ley de agilización procesal>>, Diario La Ley, Nº 7764, Sección Doctrina, 28 de Diciembre de 2011, Ref. D-483 (versión digital, epígrafes I y II).
  • Barona Vilar, S., Solución extrajurisdiccional de conflictos <<Alternative dispute resolution>> (adr) y derecho procesal, Valencia, Tirant lo Blanc, 1999.
  • Bellido Penadés, R., <<Motivos del recurso extraordinario por infracción procesal (II)>>, en Bellido Penadés, R., (Dir.), El recurso extraordinario por infracción procesal, 1.ª ed., Madrid, La Ley, 2013.
  • Cámara Villar, G., <<El derecho a la tutela judicial efectiva>>, en Balaguer Callejón, F., (Coord.), Manual de Derecho Constitucional, Vol. II, 10ª ed., Madrid, Tecnos, 2015.
  • Cano Mata, A., El derecho a la tutela judicial efectiva en la doctrina del Tribunal Constitucional (artículo 24 de la Constitución), Madrid, EDERSA, 1984.
  • Chiovenda, G., Instituciones de Derecho Procesal Civil, Vol. III, trad. Gómez Orbaneja, E., Madrid, Ed. Rev. Derecho Privado, 1954.
  • De Diego Díez, L. A., El derecho de acceso a los recursos. Doctrina constitucional, Madrid, Colex, 1998.
  • De la Oliva Santos, A., en De la Oliva Santos, A., Díez-Picazo Giménez, I.; Vegas Torres, J., Curso de Derecho Procesal Civil I. Parte General, Madrid, CEURA, 2012.
  • Fairén Guillén, V., Teoría General del Derecho Procesal, México DF, UNAM, 1992.
  • Garberí Llobregat, J., <<Auge, decadencia y actualidad del recurso de apelación civil>>, Diario La Ley 31 de marzo de 2014, nº 8282, pp. 14-15.
  • Garberí Llogregat, J., <<La constitucionalización del ‘derecho de acción’>>, en Constitución y Derecho Procesal. Los fundamentos constitucionales del Derecho Procesal, 1ª ed., Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2009, pp. 115-131.
  • Garberí Llogregat, J., El derecho a la tutela judicial efectiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, 1.ª ed., Barcelona, Bosch, 2008.
  • García Morillo, J., <<El derecho a la tutela judicial>> (revisado por López Guerra, L.), en López Guerra, L.; Espín, E.; García Morillo, J.; Pérez Tremps, P.; Satrústegui, M., Derecho Constitucional. Vol. I. El ordenamiento constitucional. Derechos y deberes de los ciudadanos, 9ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2013.
  • Gimeno Sendra, V., Introducción al Derecho Procesal, Madrid, Ediciones Jurídicas Castillo de Luna, 2015.
  • González Pérez, J., El derecho a la tutela jurisdiccional, 3ª ed., Madrid, Civitas, 2001.
  • Herrera Abián, R., La inmediación como garantía procesal (en el proceso civil y penal), Granada, Comares, 2006.
  • Lorca Navarrete, A., Introducción al Derecho Procesal, San Sebastián, IVDP, 2014.
  • Martín Pallín, J. A.; Escudero Alday, R., (eds.,) Derecho y Memoria Histórica, Madrid, Trotta, 2008.
  • Montero Aroca, J., <<La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil española y la oralidad>>, Derecho PUCP, Nº 53, 2000, pp. 583-668.
  • Ortells Ramos, M.,; Juan Sánchez, R., en Ortells Ramos, M. (Dirección y Coordinación), Introducción al Derecho Procesal, 6ª ed., Cinzur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, 2016 (pp. 275-300).
  • Ortells Ramos, M.; Armengol Villaplana, A., en Ortells Ramos, M, Introducción al Derecho Procesal, 6ª ed., Cinzur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, 2016 (pp. 303-333).
  • Ortells Ramos, M.; Martín Pastor, R. J., en Ortells Ramos, M. (Dirección y coordinación), Introducción al Derecho Procesal, 6ª ed., Cinzur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, 2016 (pp. 43-53).
  • Pérez Royo, J., Curso de Derecho Constitucional, 14ª ed. (a cargo de Carrasco Durán, M.), Madrid, Marcial Pons, 2014.
  • Picó i Junoy, J., Las garantías constitucionales del proceso, 2.ª ed., Barcelona, Bosch Editor, 2012.
  • Riccio, A., <<La jurisprudencia es, por tanto, fuente del derecho>>, RGDPR, nº 48, mayo 2019, Iustel (s/p).
  • Salas Carceller, A., Práctica procesal civil de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal (Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de Agilización Procesal), 1ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 2012.
  • Schiavone, A., IUS: La invención del Derecho en Occidente, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, S.A., 2009.
  • Terradas Saborit, I., Justicia vindicatoria: de la ofensa e indefensión a la imprecación y el oráculo, la vindicta y el talión, la ordalía y el juramento, la composición y la reconciliación, Madrid, CSIC, 2008.