Arte y sociedad ante una catástrofe apocalíptica:el lienzo de la peste de 1649 en Sevilla

  1. Oliva González Silva 1
  2. Manuel Amezcua 2
  1. 1 Centro Universitario de Enfermería “San Juan de Dios”. Universidad de Sevilla. Bormujos, Sevilla, España
  2. 2 Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud. UCAM-Fundación Index, Granada, España
Revista:
Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

ISSN: 1699-6011

Año de publicación: 2020

Número: 16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

Resumen

Objetivo: analizar el comportamiento social ante la epidemia de peste bubónica en la Sevilla del siglo XVII a través del estudio de una pintura anónima de la época. Metodología: Análisis iconográfico e iconológico bajo la inspiración de Panofsky, en combinación con fuentes narrativas de la época. Resultados: El cuadro muestra una progresión temática en bloques de escenas que representan desde lo cotidiano hacia lo inquietante para finalizar en lo trágico. Con dos planos simbólicos: un hospital como testigo y una plaza como centro de representación del cotidiano de la epidemia. Conclusión: la obra está concebida con una clara intención evangelizadora, mostrando un ambiente apocalíptico para que los fieles tomen conciencia de su vulnerabilidad y del peligro de una vida apartada de los valores cristianos.

Referencias bibliográficas

  • Aguado de los Reyes, Jesús (1989). La peste de 1649: las collaciones de Santa Cruz y San Roque. Archivo hispalense, 72 (219): 45-56.
  • Amezcua, Manuel (2019). Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la Historia de la Enfermería en los siglos XVI y XVII. Granda: Fundación Index.
  • Anónimo (1649). Copiosa relación de lo sucedido en el tiempo que duró la epidemia en la grande y augustissima ciudad de Sevilla, año de 1649. Ezija: Juan Malpartida de las Alas.
  • Caballero Bonald, José Manuel (2003). Sevilla en tiempos de Cervantes. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
  • Calvo Poyato, José (1998). Ocaso en Sevilla: La peste de 1649. Historia 16; (261): 38-45.
  • Carmona García, Juan Ignacio (1979). El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
  • Carmona García, Juan Ignacio (2004). La peste en Sevilla. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.
  • Cires Ordoñez, J.M.; García Ballesteros, P.E. (1995). Las epidemias de 1649 y 1709 en la parroquia del Sagrario de Sevilla. Andalucía Moderna: actas del II congreso de Historia de Andalucía: Córdoba, 1991. (7): 89-101.
  • Collantes de Terán, F. (1884). Memorias históricas de los establecimientos de Caridad de Sevilla. Descripción artística de los mismos. Sevilla: imprenta y litografía de José María Ariza.
  • Chueca Goitia, Fernando; Domínguez Ortiz, Antonio; Hermosilla Molina, Antonio; Carmona García, Juan I; et al. (1989). Los hospitales de Sevilla. Sevilla: Academia Sevillana de la Buenas Letras.
  • Delumeau, J. (2002). El Miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII) una ciudad sitiada. Madrid: Taurus. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs267/es/[acceso: 16/2/2019].
  • Domínguez Ortiz, Antonio (1981). Orto y ocaso de Sevilla. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • Dooley, E.A. (2013). Fiestas y la peste en la Sevilla de la Edad de Oro. En: Carmen. López Calderón; María de los Ángeles. Fernández Valle; María Inmaculada. Rodríguez Moya, coord. Barroco Iberoamericano: identidades culturales de un imperio. Santiago de Compostela: Andavira editora. 143-154.
  • Esteban Lorente, Juan Francisco (1990). Tratado de Iconografía. Madrid: Itsmo.
  • Gonzales, J. (2003). El Pozo Santo. Sevilla: Imprenta y Papelería Rojo.
  • González Silva, Oliva (2018). Análisis del lienzo “La Peste en Sevilla de 1649”: el comportamiento social ante una catástrofe apocalíptica. Paraninfo Digital; XII(28): e189. Disponible en http://www.index-f.com/para/n28/e189.php [acceso: 16/2/2019].
  • Guerrero Vázquez, Laura (2015). La epidemia de la peste en Sevilla de 1649: una visión a través del arte. Siguiendo a Leta-mendi (blog); 28/06/2015. Disponible en: https://letamendi.wordpress.com/2015/06/28/la-epidemia-de-peste-en-sevilla-de-1649-una-vision-a-traves-del-arte-trabajo-de-fin-de-grado-en-la-facultad-de-medicina-de-cadiz-de-laura-guerrero-vazquez [acceso: 16/2/2018].
  • Hervás Crespo, Gonzalo (2015). “Huye luego, lexos y largo tiempo”: la pintura de niños de Murillo y la peste de Sevilla de 1649. De arte: revista de historia del arte;(14): 78-89.
  • Morales Padrón, F. (1981). Memorias de Sevilla (noticias sobre el siglo XVII). Córdoba: publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
  • Morgado, A. (1587). Historia de Sevilla. Sevilla: Andrea Pescioni; Juan de León.
  • Ortiz de Zúñiga, Diego (1677). Annales eclesiásticos y secvlares de la mvy noble, y mvy leal civdad de Sevilla, metrópoli de la Andalvzia, qve contienen svs mas principeles memorias. Madrid: Imprenta Real. Por Juan García Infancon.
  • Panofsky, E. (2012). Estudio sobre la iconología. Madrid: Alianza editorial.
  • Quiles García, Fernando (2006). Resurrección de una escuela. La peste de 1649 y el quiebro en la evolución de la pintura se-villana. Atrio: revista de historia del arte;(12): 57-70.
  • Quiles García, Fernando (2009). Eppur si mouve. La pintura sevillana después de la peste negra (1650-1655). Anuario del departamento de historia y teoría del arte, (21):193-204.
  • Rivasplata Varillas, Paula Ermila (2014a). La Madre Mayor del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla en el Antiguo Régi-men. Hispania Sacra; LXVI, (134): 529-574.
  • Rivasplata Varillas, Paula Ermila (2014b). La clausura femenina del Hospital de las Cinco Llagas en el Antiguo Régimen. Cultura de los Cuidados;(39): 48-62.
  • Robles Carrión, J.; Vega Vázquez, F.J.; Pachón María, E. (2012). Epidemia de peste en 1649: enfermería en el Hospital de las cinco llagas. Cultura de los cuidados; (33): 38-42.
  • Rodríguez Becerra, Salvador; Vázquez Soto, José Mª (1980). Exvotos de Andalucía. Sevilla: Argantonio Ed. Andaluzas.
  • Sierras, David (dir.) (2018). La peste negra en Antequera. MVCA; XI: 1-10. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs267/es/ [acceso: 13/03/2019].