La reforma laboral y sus efectos en el empleo público laboral del sector público

  1. Vida Fernandez, Raquel 1
  1. 1 Profesora Colaboradora. Doctora. Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Granada.
Revista:
Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia

ISSN: 2255-1824

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Junio

Número: 27

Páginas: 131-150

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/RIDJ.VI27.8145 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia

Resumen

La reforma laboral aprobada por Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, introduce  novedades que afectan de forma específica a la contratación de empleo público laboral, con especial incidencia en materia de contratos temporales. A su vez, también introducen novedades en la materia la Ley 202021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que tiene como finalidad principal el dar respuesta a las exigencias trasladadas a nuestro país por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para el debido cumplimiento de la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada. La suma de esta norma y la reforma laboral, debería ser el principio de una nueva forma de gestión y ordenación del empleo público laboral en nuestras Administraciones Públicas. En el presente artículo se aporta una visión global de la nueva regulación, y la valoración crítica de su contenido.

Referencias bibliográficas

  • BAYLOS GRAU, A. “La reforma laboral en España: primeras impresiones”. Revista de doctrina, jurisprudencia e informaciones sociales. Núm. 284. 2021.
  • CARRERA DOMÈNECH, M., GUZMÁN LÓPEZ, O. Y RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M. https://periscopiofiscalylegal.pwc.es/la-reforma-laboral-iii-el-empleo-publico
  • DE LA PUEBLA PINILLA, A. “RDL 32/2021: el fin de los contratos temporales que conocíamos. Régimen transitorio hasta su definitiva desaparición”. Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 2022.
  • MOLINA HERMOSILLA, O. “El contrato para la sustitución de persona trabajadora”. Monereo Pérez, Rodriguez Escanciano, Rodriguez Iniesta, (dirs.). AA.VV. La reforma laboral de 2021: estudio técnico de su régimen jurídico. Laborum. Murcia, 2022.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. “La reforma laboral de 2021 y el freno a la contratación temporal injustificada como objetivo prioritario”. Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum. Núm. 2, 2022.
  • RAMOS MORAGUES, F. “Incidencia de la reforma laboral en el empleo público”. Número extraordinario “La reforma laboral de 2021”. Labos, Volumen 3, https://doi.org/10.20318/labos.2022.6645.
  • ROQUETA BUJ, R. La reforma de la contratación temporal en las Administraciones Públicas. Tirant lo Blach. Valencia, 2022.
  • ROQUETA BUJ, R. “La aplicación de las reforma laboral en las Administraciones Públicas” Asociación Española de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social. 9 de febrero de 2022. https://www.aedtss.com/la-reforma-de-las-administraciones-publicas/es
  • SALA FRANCO, T. La reforma laboral. La contratación temporal y la negociación colectiva. Tirant lo Blanch. Valencia, 2022.
  • SANGUINETI RAYMOND, W. “Lectura y relectura de la reforma laboral de 2021.” Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales. Núm. 88. 2022.
  • PEREZ CAPITÁN, L. Servicios de estudios del sindicato Unión General de Trabajadores. La nueva regulación sobre contratación temporal. Análisis. Https://servicioestudiosuge.com/la-nueva-regulación-sobre-contratacion-temporal
  • SEMPERE NAVARRO, A. “La temporalidad en el sector público tras la Ley 20/2021, de 28 de diciembre”. El Derecho, 2021. https://elderecho.com/la-temporalidad-en-el-sector-publico-tras-la-ley-20-2021-de-8-diciembre.