Percepción actitudinal matemática de los futuros maestros en su núcleo familiar

  1. Sánchez Mendías, Javier
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: ENCONTRÁNDONOS CON LA CIENCIA. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 99-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2022.N1.V2.2326 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Introducción. En este trabajo, se presentan los resultados de un estudio sobre la percepción que tienen los futuros maestros de las actitudes que han mostrado sus progenitores hacia las matemáticas durante su trayectoria académica previa al acceso a la Universidad. Asimismo, se analiza la posible relación entre dicha percepción y las características del núcleo familiar tomando como referencia el nivel de estudios y la actividad profesional parental. Método. Se administró un cuestionario a una muestra cercana al medio millar de futuros maestros de Educación Primaria sometiéndose los datos obtenidos a un análisis descriptivo e inferencial con objeto de conocer la percepción de estas actitudes y la posible incidencia entre el contexto formativo y profesional de la familia y esta variable. Resultados. Los resultados reflejan que los futuros docentes presentan una percepción positiva de las actitudes de sus progenitores hacia las matemáticas. En el estudio inferencial, se obtienen valores que denotan la existencia de una incidencia significativa entre esta percepción actitudinal y el nivel de estudios y la actividad profesional parental. Conclusiones. La percepción de las actitudes de los progenitores de los futuros maestros hacia las matemáticas se puede considerar positiva, en líneas generales, si bien suele ser menos favorable en aquellos contextos familiares con niveles de estudio más básicos y actividades profesionales de menor cualificación profesional. Este hecho es importante dado que el perfil mayoritario, en el caso de los futuros maestros, responde a este patrón. Por ello, para corregir este déficit y mejorar la calidad de la educación, se deberían promover actividades dirigidas a mejorar el desarrollo de actitudes favorables hacia esta disciplina mediante acciones específicas.

Referencias bibliográficas

  • Beilock, S. L., Gunderson, E. A., Ramírez, G. & Levine, S. C. (2010). Female teachers’ math anxiety affects girls’ math achievement. Proceedings of the National Academy of Sciences 2010, 107(5), 1860-1863
  • Carey, E., Devine, A., Hill, F., Dowker, A., McLellan, R., & Szucs, D. (2019). Understanding Mathematics Anxiety: Investigating the experiences of UK primary and secondary school students. Centre for Neuroscience in education. University of Cambridge.
  • Caballero, A., Guerrero, E. y Blanco, L. J. (2007). Las actitudes y emociones ante las Matemáticas de los estudiantes para Maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En M. Camacho et al. (Eds.), Investigación en Educación Matemática. (pp. 41-52). SEIEM.
  • Dowker, A., Sarkar, A., & Looi, C. Y. (2016). Mathematics Anxiety: What Have We Learned in 60 Years? Frontiers in Psychology, 7(508). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00508
  • Fennema, E., & Sherman, J. (1976). Fennema-Sherman mathematics attitudes scales: Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by females and males. Journal for Research in Mathematics Education, 7(5), 324−326.
  • Giacomone, B., Godino, J. D., Wilhelmi, M. R., & Blanco, T. F. (2018). Desarrollo de la competencia de análisis ontosemiótico de futuros profesores de matemáticas. Revista Complutense de Educación, 29(4), 1109-1131. https://doi.org/10.5209/RCED.54880
  • Gresham, G. (2018). Preservice to Inservice: Does Mathematics Anxiety Change With Teaching Experience? Journal of Teacher Education, 69(1), 90-107. https://doi.org/10.1177/0022487117702580
  • Hidalgo, S., Maroto, A., Palacios, A. (2006). El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. Educación Matemática, 17 (2), 89-116.
  • Koch, I. (2018). Maths Anxiety: Students, Pre- and In-Service Teachers. Australian Mathematical Sciences Institute.
  • Madrid, M. J., Maz-Machado, A., León-Mantero, C., Casas, J. C., & Jiménez Janjul, N. (2016). Actitudes hacia las matemáticas de maestros en formación: Una visión sobre su futuro desempeño docente. Epsilón Revista de Educación Matemática, 93, 33-42.
  • Marín, F. (2018). Actitudes de los estudiantes hacia el estudio de las matemáticas en su entorno familiar y en el aula, un acercamiento desde el dominio afectivo. En L.A. Serna, Luis & D. Páges (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 192-199). Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
  • Martínez Padrón, O. (2005). Dominio afectivo en Educación Matemática, Paradigma, 24(2), 7-34.
  • Mensah, J. K., Okyere, M., & Kuranchie, A. (2013). Student attitude towards Mathematics and performance: Does the teacher attitude matter? Journal of Education and Practice, 4(3), 132-139.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). PISA 2018. Informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). TIMSS 2019. Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. Informe español. Versión preliminar. Secretaria de Estado de Educación.
  • Nortes, R., & Nortes, A. (2013). Actitud hacia las matemáticas en futuros docentes de Primaria y de Secundaria. Edetania, 44, 47-72.
  • Nortes, R., & Nortes, A. (2017). Ansiedad, motivación y confianza hacia las Matemáticas en futuros maestros de Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 95, 77-92. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.3.290841
  • Nortes, R., & Nortes, A. (2019). ¿A mayor ansiedad menor rendimiento en Matemáticas? En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz-Escolano y Á. Alsina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp.453-462). SEIEM.
  • Novak, E., & Tassell, J. L. (2017). Studying preservice teacher math anxiety and mathematics performance in geometry, word, and non word problem solving. Learning and Individual Differences, 54, 20-29. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2017.01.005
  • Philipp, R. A. (2007). Mathematics teachers beliefs and affect. En F. K. Lester (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 257-315). Information Age.
  • Sánchez Mendías, J., Segovia, I., & Miñán, A. (2011). Exploración de la ansiedad hacia las matemáticas en los futuros maestros de Educación Primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(3), 297-312.
  • Sánchez Mendías, J., Segovia, I., & Miñán, A. (2020). Ansiedad y Autoconfianza hacia las matemáticas de los futuros maestros de Educación Primaria. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 18(2), 127-152. https://doi.org/10.25115/ejrep.v18i51.2981
  • Sánchez Mendías, J., Segovia, I., & Miñán, A. (2022). Ansiedad matemática, rendimiento y formación de acceso en futuros maestros. PNA, 16 (2), 115-140 https://doi.org/10.30827/pna.v16i2.21703
  • Schenkel, B. D. (2009). The impact of an attitude toward mathematics on mathematics performance [Marietta College]. https://etd.ohiolink.edu/apexprod/rws_olink/r/1501/10?clear=10&p10_accession_num=marietta1241710279
  • Segarra, Y., & Pérez Tyteca, P. (2017). Nivel de ansiedad hacia las Matemáticas de futuros maestros de Educación Primaria. En R. Roig-Vila (Ed.) Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (pp. 442-451). Octaedro.