La observación electoral de procesos democráticos internos por las organizaciones internacionalesteoría y práctica

  1. ALARCON JIMENEZ, ÓSCAR
Dirigida por:
  1. Ana Salinas de Frías Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 13 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Luis Jimena Quesada Presidente/a
  2. Carmela Pérez Bernárdez Secretaria
  3. Emanuel Castellarin Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 719753 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La práctica de la observación electoral por parte de las organizaciones internacionales (OIG) es una de las principales innovaciones institucionales surgidas a mediados del siglo XX. Las opiniones a veces contradictorias de las OIG después de observar el mismo proceso electoral en un Estado concreto ponen en tela de juicio sus resultados materiales y su loable utilidad. Aunque los observadores electorales utilizan enfoques similares, basados en los principios del derecho internacional, no existe una normativa internacional universalmente aceptada para evaluar los procesos electorales. La creciente profesionalización de la observación ha permitido la codificación de estándares mínimos. Sin embargo, la práctica dista de ser uniforme. La observación electoral estudia el cumplimiento de las obligaciones derivadas del estado de derecho, en particular el respeto de los derechos humanos y la democracia pluralista, y evalúa el proceso electoral de conformidad con los principios internacionales relativos a las elecciones democráticas y la legislación nacional. El seguimiento de las recomendaciones electorales resultantes de la observación (ya sea éste técnico, político o judicial) permite comprobar su eficacia y su incorporación al derecho interno. La puesta en práctica de estas recomendaciones y los medios a disposición de los Estados para aplicarlas mejoran así la calidad de los procesos electorales. A pesar de los avances significativos de algunos países en la promoción de la democracia y el respeto de los derechos humanos, apreciamos a la luz de este estudio que tales recomendaciones no se respetan. Destaca la complementariedad entre la observación electoral y la asistencia técnica para mejorar las deficiencias del proceso electoral y su adecuación a los estándares.