Efecto diferencial de la intervención centrada en dilemas y la intervención cognitivo-conductual en los síntomas específicos y el malestar de pacientes con depresión

  1. NIÑO ROBLES, NOELIA
Dirigida por:
  1. Guillem Feixas Viaplana Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Jesús García-Martínez Presidente/a
  2. Joan Guàrdia Olmos Secretario
  3. Clara Paz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 723853 DIALNET

Resumen

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en los adultos (Hasin, Goodwin, Stinson y Grant, 2005), afectando a 268 millones de personas (Vos et al., 2017) y generando un coste mundial entre 1816USD y 3945 USD por persona. Por lo que a pesar de las múltiples investigaciones sobre el tratamiento de los trastornos depresivos aún sigue siendo de vital importancia mejorar la eficacia de los tratamientos existentes, ya que a pesar de las psicoterapias y los tratamientos biológicos algunos pacientes siguen empeorando su trastorno o sin mejorar sus síntomas. La presente tesis pretende avanzar en el conocimiento de los efectos de las psicoterapias en los trastornos del ánimo. Más concretamente, sobre si la intervención centrada en dilemas y la intervención cognitivo-conductual promueven cambios sintomáticos distintos (o no) en el tratamiento de los trastornos depresivos Para ello se analizaron los ítems y factores del inventario de depresión de Beck-II y el clinical outcomes in routine evaluation-outcome measure para investigar las posibles diferencias dependiendo de la intervención. Esta tesis reanaliza los resultados del ensayo clínico realizado por Feixas et al (2016; 2018) comparando las terapias mencionadas. La muestra estuvo compuesta por 128 participantes de Barcelona y sus alrededores. Los participantes eran usuarios de centros de atención primaria, centros de salud mental, y de la Associació Catalana de Teràpies Cognitives que cumplían con los criterios diagnósticos de un trastorno depresivo mayor o de un trastorno distímico (DSM-IV TR), debían presentar una edad entre 18-70 años, obtener una puntuación igual o superior a 20 puntos en el inventario de depresión de Beck y presentar al menos un conflicto cognitivo. En el estudio original no se encontraron diferencias en la eficacia de ambas intervenciones a nivel global. Los resultados más detallados obtenidos en esta tesis nos informan que no existen diferencias significativas debidas a la terapia en ninguno de los factores ni ítems del inventario de depresión de Beck-II , así como tampoco se encuentran diferencias entre los factores e ítems del clinical outcomes in routine evaluation-outcome measure . El presente estudio supone un paso más en el entendimiento de cómo actúan las psicoterapias en el tratamiento de la depresión, demostrando un respaldo a las teorías de los factores comunes de la psicoterapia y aportando apoyo empírico a la eficacia de la terapia centrada en dilemas (al menos al mismo nivel que la cognitivo-conductual, aunque con menos estudios). Para futuros estudios se puede continuar esta línea de investigación comprobando si la falta de diferencias en la mejora de los síntomas encontrada en este estudio se sigue replicando al comparar diferentes psicoterapias.