Escapolita en metabasitas de las series triasicas nevadofilabrides (sierra de baza, cordilleras beticas). Algunas consideraciones sobre su origen

  1. M.T. Gómez Pugnaire 1
  1. 1 Departamento de Petrología. Departamento de Investigaciones Geológicas del C.S.I.C. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1982

Volumen: 6

Número: 0

Páginas: 75-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

Algunos diques de metabasitas en las series triásicas de la Sierra de Baza presentan porfiroblastos de escapolita, de hábito redondeado y de hasta 2 mm de diámetro. Este mineral ha sido determinado óptica y químicamente (microsondal y su composición es más próxima a los términos sódicos de la solución sólida Marialita (Na4 Al3 Si9 O24 CI)— Meionita (Ca4 Al6 Si6 024 CO3) y más rica en calcio que la descrita en los niveles carbonatados encajantes. La escapolita no ha sido descrita hasta ahora en rocas de composición básica, por lo que la discusión sobre su origen, basado en un único aflorameinto, es necesariamente hipotética. Desde este punto de vista, se propone un origen metamòrfico para la escapolita en un medio fluido rico en CINa, cuyo origen está en relación con los niveles carbonatados circundantes.