EnergyscapesHelios y Eolo

  1. José Francisco García-Sánchez 1
  1. 1 Dpto. Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería, Universidad de Granada
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2023

Año: 31

Número: 108

Páginas: 117-119

Tipo: Artículo

DOI: 10.33349/2023.108.5258 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

El texto aborda una reflexión como contribución al debate 'Paisaje y energías alternativas'. Tomando como inicio del hilo argumental la exposición Art in a Changing World: 1884-1964: Twentieth Century Engineering, celebrada en el Museo de Arte Moderno de New York (MoMA) en 1964, donde se defendía la belleza de las infraestructuras y su voluntad de fundar unos nuevos paisajes de la energía (Energyscapes). En el texto se enumeran algunos ejemplos donde los molinos de viento (aerogeneradores) o los espejos de las centrales solares (placas fotovoltaicas) han sido objeto de interés por diferentes artistas en la pintura, en la fotografía o en el land-art contemporáneo. Finalmente se advierte de la contradicción que acompaña a estas instalaciones energéticas dispuestas sobre el territorio: por un lado su disposición de forma controlada refuerza la idea de paisaje, y por otro, su implantación descontrolada puede convertirse en una amenaza más para este planeta cada vez más antropizado.

Referencias bibliográficas

  • Allen, S. (1999) Infraestructural Urbanism. En: Points and Lines: Diagrams and Projects for the City. New York: Pinceton Architectural Press, pp. 16-57
  • • Drexler, A. (1964) Twentieth Century Engineering. New York: The Museum of Modern Art
  • • Elhacham, E., Ben-Uri, L., Grozovski, J., Bar-On, Y.M. y Milo, R. (2020) Global human-made mass exceeds all living biomass. Nature, n.º 588, pp. 442-444. Disponible en: https:// doi.org/10.1038/s41586-020-3010-5 [Consulta: 10/11/2022]
  • • Hernando-Garrido, J.L. (2012) Agua pasada que mueve molino... notas sobre iconografía y cultura tradicional. Studia Zamorensia, n.º 11, pp. 255-280
  • • Ivančić, A. (2010) Energyscapes. Barcelona: Gustavo Gili
  • • Kettering, A. MN. (2007) Landscape with Sails: The Windmill in Netherlandish Prints. Simiolus: Netherlands Quarterly for the History of Art, vol. 33, n.º 1/2, pp. 67-80. Disponible en: http:// www.jstor.org/stable/20355351 [Consulta: 10/11/2022